
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Un brote de salmonella en Salta generó alerta en la sociedad. Es una bacteria presente en muchos alimentos de consumo diario, ¿Qué hacer para prevenirla?
Salud09 de diciembre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de Salta emitieron una alerta epidemiológica el pasado lunes por el aumento de casos de fiebre paratifoidea, causada por la bacteria de la salmonella, en la provincia de Salta.
Brote de salmonella en Salta
Las áreas de Epidemiología de Salta y de la Nación, el Laboratorio Malbrán y el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos, INAL-Anmat publicaron un documento sobre la situación sanitaria en la provincia. El documento india que desde la semana epidemiológica 47 del año 2017 se registran casos de fiebre paratifoidea, con aumento en las notificaciones cada año y marcada estacionalidad. En tanto, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 1 a la 45 de 2021 se registraron 1.088 notificaciones de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, de las cuales 1.069 corresponden a residentes en la provincia de Salta, principalmente en la ciudad capital y municipios aledaños. En este contexto surgen dudas sobre qué es la salmonella, su presencia en los alimentos, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla.
Qué es la salmonella
La salmonella es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, que generalmente está presente en los instestinos de animales y humanos y se libera a través de las heces. La infección por salmonella, denominada Salmonelosis, refiere a una enfermedad transmitida por los alimentos ingeridos que contienen la bacteria. "Dado que la bacteria se ubica y multiplica en intestino, es eliminada a través de la materia fecal en forma intermitente, contaminando todo el ambiente que rodea al animal (cama, polvo, plumas, cáscara de huevos, bebederos, comederos, etc.) y de esta manera, a otras aves", explica la ANMAT.
Salmonella en alimentos
La salmonella puede contaminar variados tipos de alimentos, como carne, huevos, frutas y vegetales, y también productos secos como especias y nueces.
Los alimentos que pueden contener salmonella son:
En el caso de las frutas y vegetales, la contaminación puede darse al estar en contacto con alimentos sin cocinar, como carnes crudas. Por lo que debe evitarse la aproximación de éstos.
Recomendaciones para prevenir la salmonella:
Síntomas de la salmonella o salmonelosis
Entre los síntomas de la salmonella se encuentran:
Fuente: BAE Negocios.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.