
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un brote de salmonella en Salta generó alerta en la sociedad. Es una bacteria presente en muchos alimentos de consumo diario, ¿Qué hacer para prevenirla?
Salud09 de diciembre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de Salta emitieron una alerta epidemiológica el pasado lunes por el aumento de casos de fiebre paratifoidea, causada por la bacteria de la salmonella, en la provincia de Salta.
Brote de salmonella en Salta
Las áreas de Epidemiología de Salta y de la Nación, el Laboratorio Malbrán y el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos, INAL-Anmat publicaron un documento sobre la situación sanitaria en la provincia. El documento india que desde la semana epidemiológica 47 del año 2017 se registran casos de fiebre paratifoidea, con aumento en las notificaciones cada año y marcada estacionalidad. En tanto, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 1 a la 45 de 2021 se registraron 1.088 notificaciones de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, de las cuales 1.069 corresponden a residentes en la provincia de Salta, principalmente en la ciudad capital y municipios aledaños. En este contexto surgen dudas sobre qué es la salmonella, su presencia en los alimentos, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla.
Qué es la salmonella
La salmonella es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, que generalmente está presente en los instestinos de animales y humanos y se libera a través de las heces. La infección por salmonella, denominada Salmonelosis, refiere a una enfermedad transmitida por los alimentos ingeridos que contienen la bacteria. "Dado que la bacteria se ubica y multiplica en intestino, es eliminada a través de la materia fecal en forma intermitente, contaminando todo el ambiente que rodea al animal (cama, polvo, plumas, cáscara de huevos, bebederos, comederos, etc.) y de esta manera, a otras aves", explica la ANMAT.
Salmonella en alimentos
La salmonella puede contaminar variados tipos de alimentos, como carne, huevos, frutas y vegetales, y también productos secos como especias y nueces.
Los alimentos que pueden contener salmonella son:
En el caso de las frutas y vegetales, la contaminación puede darse al estar en contacto con alimentos sin cocinar, como carnes crudas. Por lo que debe evitarse la aproximación de éstos.
Recomendaciones para prevenir la salmonella:
Síntomas de la salmonella o salmonelosis
Entre los síntomas de la salmonella se encuentran:
Fuente: BAE Negocios.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.