
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Destacan que es clave considerar esta enfermedad como un tema de salud pública actual.
Salud15 de diciembre de 2021
El Ministerio de Salud de la Provincia brinda información y recomendaciones para la prevención de la sífilis. Además, promueve el rol clave de los equipos de salud para el control de la infección.
La sífilis es una infección de transmisión sexual –ITS-, originada por la bacteria Treponema Pallidum, que puede prevenirse, tratarse y curarse. Para 2020, Córdoba reportó 571 nuevos casos, cifra condicionada por la menor notificación durante la pandemia, que se irá actualizando de manera progresiva.
Al respecto, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, advirtió: “Es clave sensibilizar tanto a la comunidad como a los equipos de salud en torno a que la sífilis continúa siendo un tema de salud pública, que no ha quedado en el pasado”.
“Tener presente esta infección es fundamental, ya que puede tratarse y curarse de una manera simple, a través de antibióticos; y sin embargo, hay personas que llegan a estados de salud comprometidos por esta causa”, agregó Barbás.
Sobre la sífilis
Las principales vías de transmisión de esta ITS son las relaciones sexuales vaginales, anales u orales desprotegidas; por contacto con lesiones de la piel o mucosas; y de las personas gestantes a su bebé durante el embarazo.
Por ello, la mejor manera de prevenir la sífilis es a través del uso del preservativo de forma adecuada, en todos los encuentros sexuales, de principio a fin. Además, tanto las personas gestantes como sus parejas deben realizarse los test en cada trimestre del embarazo, porque si se detecta a tiempo, la sífilis puede tratarse, evitando la transmisión a los bebés.
Asimismo, se recomienda realizarse un test ante situaciones de sexo no protegido tanto con parejas ocasionales como habituales.
En cuanto a los síntomas, se presentan o no, de acuerdo a la etapa en que se encuentre la infección. Al inicio, dos o tres semanas después de la exposición, aparece una llaga o úlcera en la parte del cuerpo que tomó contacto con la bacteria, generalmente en la boca, ano, vagina o pene. Este signo puede pasar desapercibido y desaparecer.
Si no es tratada, más adelante pueden generarse ronchas en el cuerpo, sobre todo, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Estos signos pueden ir acompañados de heridas en la boca, fiebre, aumento de tamaño de los ganglios y caída de cabello.
Pasados estos síntomas, es probable que la infección no genere otras manifestaciones por años. En su fase más avanzada, puede provocar dificultad de movimiento de brazos y piernas, parálisis, entumecimiento, ceguera y enfermedades del corazón.
Sífilis congénita
La sífilis congénita hace referencia a los y las bebés que contraen la infección en su gestación, lo cual aumenta sus chances de nacer de manera prematura o con bajo peso, y también de atravesar complicaciones neurológicas, que incluso pueden provocar la muerte.
En Córdoba, la tasa anual de nuevos casos de sífilis congénita cada 1.000 nacidos vivos para 2018 fue de 3,32; en 2019 de 1,15 y en 2020 de 1,18.
En relación a ello, Gabriela Barbás expresó: “Debemos tener presente que la meta definida por la Organización Panamericana de la Salud –OPS- es lograr una incidencia de 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos vivos”. En este sentido, agregó “es clave reorientar y ampliar los esfuerzos para la prevención y detección temprana de esta infección”.
Respecto a la positividad en personas embarazadas, el indicador fue de 5% en 2018, 4.9% en 2019 y 6% en 2020.
Cabe mencionar que el Ministerio de Salud provincial dispone desde 2017 de una Sala de Situación provincial de Transmisión Materno Infantil (en el embarazo, parto o lactancia) de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas, que funciona en forma organizada, sistemática y periódica orientada al abordaje programático integrado de cada una de las infecciones.
Rol de los equipos de salud
Para ampliar el acceso a los test de ITS, se solicita a los equipos de salud ofrecer esta prueba a los y las pacientes, cuando se acerquen al centro sanitario, ya sea por una atención relacionada a la salud sexual u otra.
Asimismo, se aconseja a la comunidad pedir en cualquier consulta médica un estudio para la detección de ITS.
Además, el equipo de especialistas subraya la necesidad de incorporar de una manera más activa los controles a la o las parejas sexuales de las personas gestantes durante los embarazos.
Es sustancial también ajustar el registro en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, lo que favorecerá la calidad de información, como también el seguimiento de casos, ambos factores esenciales para el control de la infección.
Acceso a los estudios y consultas
Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección para sífilis, VIH y otras ITS, pueden solicitarlas en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.
Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico [email protected], la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.