
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
Se unifican los criterios del manejo de casos y contactos estrechos independientemente del tipo de variante. El aislamiento será por 12 días.
Salud18 de diciembre de 2021
El ministerio de Salud de la provincia actualizó el protocolo de vigilancia Covid 19. Ante la circulación predominante de la variante Delta, y frente a la presencia de casos de la variante Ómicron, se unificaron criterios de manejo de casos y contactos estrechos independientemente del tipo de variante.
Definición de caso sospechoso
Una persona debe sospechar de tener coronavirus en el caso en el que registre dos o más síntomas (en presencia o no de fiebre) de: tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, mocos y/o congestión nasal; dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea y/o vómitos y pérdida repentina del gusto o del olfato. Cabe recordar que una persona puede ser caso sospechoso por más que haya recibido todas las dosis de la vacuna contra el coronavirus y aunque haya contraído el virus en algún momento. En relación a menores de 18 años, además de los síntomas establecidos para los adultos, se debe sospechar que, tienen Covid-19 si: tienen fiebre de más de tres días; erupción cutánea, conjuntivitis en ambos ojos, fuerte dolor abdominal.
Definición de contacto estrecho
El protocolo actualizado indica que se considera como contacto estrecho a toda persona que haya proporcionado cuidados a otra con Covid-19 cuando estaba con síntomas, o 48 horas previas al inicio de los mismos, sin utilizar las medidas de protección personal adecuadas. También se considera contacto estrecho a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a dos metros con otra que tenga Covid-19 mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas, durante al menos 15 minutos (ej. convivientes, visitas, compañeros de trabajo), sin mantener las medidas de protección personal adecuadas. Una tercera definición, indica a toda persona que haya permanecido o compartido un espacio cerrado sin ventilación adecuada con una persona con Covid-19 durante al menos 10 minutos, sin importar la distancia o si se utilizó barbijo (como convivientes, visitas, compañeros de trabajo).
Cabe mencionar que esta recomendación es únicamente para el ámbito laboral. Para el resto de las actividades (sociales, recreativas, deportivas, etc.) debe realizar el aislamiento por 12 días. En caso de ser contacto estrecho conviviente de un caso confirmado de Covid-19, debe extremar las medidas de aislamiento dentro del domicilio y sostenerlas durante 12 días. En el caso de viajes en avión y/o colectivo, se considera contacto estrecho a todos los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor del pasajero con coronavirus con síntomas durante el viaje. También a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos.
El alta del aislamiento de los contactos estrechos se otorgará a los 12 días, contando desde la fecha de último contacto con el caso confirmado, sin necesidad de ningún test adicional, teniendo 2 test negativos (días 1 y 10) y siempre y cuando la persona permanezca asintomática. Con respecto a los viajeros provenientes del exterior, continúa vigente los establecido por Nación (Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación N° 1064/2021 y N° 2948/2021).
Acciones en relación a variante Ómicron
Con respecto a la variante Ómicron y con el fin de retrasar la circulación en la Provincia en tanto se avanza con el plan de vacunación Covid-19: Toda persona que provenga o haya estado en el continente africano o en las zonas afectadas que defina la autoridad sanitaria nacional en los catorce (14) días previos a su ingreso al país independientemente de su estado de vacunación y contando con una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las setenta y dos (72) horas previas al ingreso al país, deberá:
Los contactos estrechos de casos confirmados de variante Ómicron que tengan esquema de vacunación completo contra COVID-19 deberán cumplir el aislamiento igual a una persona que no se ha vacunado; aún las consideradas “personal esencial”.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.