
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El programa de Zoonosis del Ministerio de Salud informa las principales medidas para prevenir accidentes con alacranes y otros animales ponzoñosos. Los detalles.
Salud26 de diciembre de 2021Con la llegada del verano y sus altas temperaturas, se deben extremar los cuidados para evitar picaduras de diferentes insectos y animales ponzoñosos; el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud brinda medidas de prevención e información al respecto. En la mayoría de los casos, las picaduras se producen cuando una persona toma contacto accidentalmente con un escorpión, por lo que las principales medidas de cuidado están orientadas a evitar la exposición.
Respecto a la protección personal, es clave revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados, especialmente si han quedado en el suelo. Asimismo, se aconseja sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar a bebés, niños y niñas. Relacionado a ello, una opción preventiva es alejar las camas de las paredes, para evitar el ascenso de alacranes a la cama durante la noche o momentos de descanso. También es importante tener precaución cuando se examinan cajones o estantes, retirando progresivamente los objetos u elementos en su interior en lugar de introducir la mano o revolver. Otra indicación es evitar caminar descalzo, sobre todo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
En el interior de los domicilios se deben utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada en desagües de ambientes y sanitarios. Además, es fundamental controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras. Para ello, es bueno colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas. También se aconseja revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos. Asimismo, es necesario el control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes. En tanto en el ámbito peridomiciliario o perinstitucional es primordial un aseo cuidadoso y periódico, controlar la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
Igualmente, es necesario evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. En este sentido, cabe subrayar que estos materiales no deben juntarse con las manos de manera directa. Es clave también, tener precaución en refugios naturales como debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos.
Respecto a la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad, el equipo de especialistas indica acudir a estos productos como última alternativa, cuando se hayan agotado las instancias de barreras físicas. Subrayan también que, en caso de utilizar este tipo de químicos, deben implementarse con asesoramiento especializado.
Cómo accionar ante una picadura
Ante cualquier picadura se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano o el de referencia; siempre que sea factible, llevar el escorpión vivo o muerto para facilitar la identificación de la especie. Se puede aplicar hielo en la herida para calmar el dolor. No se debe apretar o perforar el área de la picadura, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.
En toda la provincia de Córdoba existen 61 centros de salud con provisión de diferentes tipos de anti-venenos, distribuidos según la presencia del animal involucrado en la zona. En la ciudad de Córdoba, los hospitales de referencia para las infancias son: Pediátrico, de Niños e Infantil –Municipal-; mientras que las personas adultas pueden acudir a los hospitales Misericordia, Nuevo San Roque y Rawson.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.