
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El pase sanitario rige desde ayer en todo el país, para mayores de 13 años. Qué pasa si uno se vacunó en el exterior, o no puede descargar la app Cuidar.
Argentina02 de enero de 2022Desde este 1 de enero de 2022 rige en la Argentina el pase sanitario, con el que los mayores de 13 años deberán acreditar estar vacunados contra el Covid-19 para acceder a determinados lugares y realizar ciertas actividades, en una medida que apunta a limitar los contagios masivos del coronavirus, actualmente potenciados por la variante Ómicron.
El Ministerio de Salud destacó los principales conceptos del pase sanitario, para facilitar su implementación:
¿QUÉ SIGNIFICA TENER LA VACUNACIÓN COMPLETA?
Actualmente, se considera "vacunación completa" al esquema de dos dosis aplicadas con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última dosis aplicada. Una vacunación es completa también para los casos de aplicaciones de vacunas de dosis única, como la vacuna Cansino, habiendo transcurrido 14 días o más desde su aplicación. También se advirtió que esta definición es dinámica y podrá ser modificada a partir del avance de la aplicación de las dosis de refuerzo en la población objetivo.
¿QUÉ SIGNIFICA TENER LA VACUNACIÓN INICIADA?
Es una dosis aplicada, para las vacunas cuyo esquema es de dos dosis, habiendo transcurrido 14 días o más desde la fecha de aplicación.
Esta definición es dinámica y también podrá ser modificada en el futuro a partir del avance de la aplicación de las dosis de refuerzo en la población objetivo.
¿QUÉ SIGNIFICA EL ESTADO SIN VACUNAS?
Se considera esta expresión si el sistema de registro federal NOMIVAC no registra las vacunas aplicadas o cuando la consulta en la aplicación CUIDAR se realiza en un período menor a los 14 días de la aplicación de la primera dosis o de la dosis única (solo aplicable a la vacuna Cansino). Transcurridos los 14 días o más de su aplicación, el estado de la vacunación en la aplicación cambiará automáticamente a iniciado o completo según corresponda.
DIFERENCIA ENTRE PASE SANITARIO Y CERTIFICADO DE VACUNACIÓN
La app Cuidar fue elaborada debido a la pandemia de Covid-19. Entre sus funciones, posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y recomendaciones sobre la enfermedad, por lo que el pase sanitario integra toda la información relevante de cada persona ante el Covid-19.
En la app Cuidar puede visualizarse la información de las dosis aplicadas en Argentina que estén registradas en el sistema de registro de dosis aplicadas (NOMIVAC) y aquellas dosis que haya recibido en el exterior, siempre que hayan sido declaradas voluntariamente a través de la declaración jurada en Mi Argentina. Con motivo de generar un acceso de los ciudadanos a su certificado de vacunación contra COVID-19, se creó el CERTIFICADO DE VACUNACIÓN en el apartado de "Mis Documentos" y de "Mi Salud" de Mi Argentina, donde consta la información disponible en el sistema NOMIVAC.
¿CÓMO SE OBTIENE EL PASE SANITARIO?
El Pase Sanitario se obtiene a través de la aplicación Cuidar, en el apartado "Información de Salud" en su versión para dispositivos móviles, que puede descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales.
¿QUÉ PASA SI NO SE PUEDE TENER LA APP CUIDAR?
Quienes no accedan a la aplicación no podrán tener el PASE porque sólo puede ser generado desde la aplicación. Sin embargo, podrán acreditar su situación de vacunación con el certificado de vacunación contra el COVID-19 en soporte papel y/o formato digital expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera.
¿QUIÉNES PUEDEN OBTENER EL PASE SANITARIO?
Todas las personas a partir de los 13 años.
¿QUIÉN PUEDE REQUERIR EL PASE SANITARIO?
Deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad. En caso de constatarse la existencia de infracción a lo establecido en la presente medida o a otras normas dispuestas, se dará actuación a la autoridad competente.
SI ALGUIEN SE VACUNÓ EN EL EXTRANJERO, ¿PUEDE OBTENER EL PASE SANITARIO?
Sí. Los argentinos y argentinas de 13 años y más que hayan recibido el esquema completo o alguna dosis de vacunas contra COVID-19 en el exterior deberán completar la declaración jurada en Mi Argentina que les permitirá acceder a una constancia de vacunación.
Fuente: El Cronista.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.