
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró al subir 3% en diciembre - 0,8 puntos básicos menos que la inflación-, según informó el INDEC.
Economía20 de enero de 2022El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se aceleró al subir 3% en diciembre - 0,8 puntos básicos menos que la inflación-, aunque en el acumulado de 2021 alcanzó el 40,5%, es decir, unos 10 puntos menos que el IPC (50,9%), según informó el INDEC este miércoles. De esta forma, una familia con dos hijos necesitó en diciembre pasado $76.146,13 para poder abonar alimentación y servicios básicos y no caer debajo de la línea de la pobreza. Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), parámetro para medir la línea de indigencia, registró una suba mayor, al marcar un 3,9% de alza (desde el 2,6% previo), por lo que superó a la inflación del último mes del año (3,8%).
En consecuencia, una familia requirió $32.963,69 para no ser considerada indigente. Así, el costo de la CBA subió 45,3% a lo largo del año pasado. La última medición del Indec, dada a conocer en octubre sobre datos censados durante el primer semestre del año, registró que el 40,6 % de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, contra 40,9 % de igual período del 2020.
Estos niveles registrados en el primer semestre del año estuvieron incluso por debajo del segundo semestre del 2020, cuando el nivel de pobreza alcanzaba a 42% de las personas, aunque el de la indigencia, se mantenía en 10,5 %. Con una población estimada en 45,8 millones de habitantes, la pobreza estaría afectando a 18,5 millones de habitantes, entre los cuales se encuentran 4,5 millones de personas que estarían en la indigencia. La próxima difusión del índice de la Pobreza por parte del Indec está prevista para el 30 de marzo y sobre datos del segundo semestre del año pasado.
En 2020, las variaciones interanuales de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total marcaron un incremento de 45,5% y 39,1%, respectivamente. En tanto, en 2021 ambos indicadores cerraron con aumentos interanuales de 45,3% y 40,5%, respectivamente. En base a los números informados por el Indec, el año pasado el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza 50,9%, tras marcar un avance de 3,8% en diciembre.
En diciembre el rubro de mayor aumento fue Restaurantes y hoteles (5,9%), impulsado por la mayor demanda relacionada con el levantamiento de las restricciones de circulación y un mayor nivel de turismo; seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%), debido principalmente a la suba en los precios de los cigarrillos. De manera general, en diciembre la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,3%) fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. En este ítem la división que más aportó fue Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
En el acumulado de 2021, por su parte, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles, con un incremento de 65,4%; seguido por Prendas de vestir y Calzado (64,6%), transporte (57,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (55,1%). Por debajo del promedio de 50,9% se ubicaron Viviendas, agua y electricidad (28,3%), Comunicaciones (35%), Recreación (45/%) y Alimentos y bebidas (50,3%).
La medición que realiza el Indec sobre la pobreza e indigencia es una comparación de los bienes y servicios requeridos, la CBA o la CBT, contra los ingresos que perciben el sector de la población tomado como muestra. Hasta octubre pasado, último registro tomado por el Indec, el Índice de Salarios acumuló un incremento de 43,9 % respecto a igual mes del 2020, mientras que la inflación a nivel minorista marcó un avance del 52,1% en similar período.
La semana pasada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvieron una reunión con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la puesta en marcha del nuevo programa Precios Cuidados que busca fijar un ancla antiinflacionaria. "La inflación es un problema para el funcionamiento del sistema económico y lo debemos resolver", dijo Guzmán en esa oportunidad.
La reunión con el Staff del FMI se produjo luego de la puesta en marcha de la nueva etapa de Precios Cuidados, que contempla una canasta de 1.321 productos de consumo masivo con precios acordados con más de un centenar de empresas. En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en la importancia de "tener políticas de precios-ingresos que garanticen que el salario real pueda ir aumentando al mismo tiempo que se tranquilizan las expectativas inflacionarias".
Fuente: Ámbito.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
La Agencia Córdoba Cultura presenta una nutrida agenda de actividades culturales para la semana del 7 al 13 de abril, con propuestas diversas y de entrada libre y gratuita para el disfrute de todos los cordobeses y visitantes.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.