
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
El Ministerio de Salud junto al municipio de Cosquín realizarán acciones de prevención y promoción, incluidos testeos y vacunación por Covid-19.
Salud23 de enero de 2022
En el marco de la estrategia de Fortalecimiento Sanitario dispuesta por la Provincia, durante el Festival de Folcklore de Cosquín, el Ministerio de Salud junto al municipio de Cosquín llevarán adelante acciones de prevención y promoción, entre ellas, vacunación y testeos de Covid-19. El operativo sanitario contará con seis puestos de testeo en toda la ciudad, con capacidad para realizar 1500 testeos por jornada en el predio del Festival; además, habrá dos puestos de vacunación, ubicados uno en el Hospital Municipal Armando Cima y otro en el predio de la Plaza Próspero Molina.
Días y horarios para realizarse testeos Covid:
Vale destacar que, tal como lo establece el protocolo, se exigirá pase sanitario, que deberá presentarse junto con el ticket de ingreso y el DNI del espectador. Respecto a la organización, Diego Almada, a cargo de los operativos sanitarios, expresó: “En el marco de la estrategia de Fortalecimiento Sanitario, estamos comprometidos con el cuidado de la salud de los cordobeses y de quienes nos visitan ofreciendo todas las herramientas con las que contamos para que los festivales sean un destino seguro”.
“Se ponen a disposición testeos masivos, vacunas y control del pase sanitario, trabajando de manera coordinada con los gobiernos locales, la Comisión Organizadora, Defensa Civil, la Cruz Roja y la UNC”, finalizó.
Protocolos dentro del Festival
Además de presentar el Pase sanitario para ingresar a la Plaza, toda persona que se encuentre en el predio, excepto niños y niñas menores de 3 años, deberá llevar puesto un barbijo que cubra adecuadamente boca, nariz y mentón.
Durante el desarrollo de las actividades del festival, el público mantendrá el barbijo correctamente colocado, con la supervisión de los y las promotores de salud. Se procurará que las personas eviten aglomeraciones y se mantengan en sus burbujas constituidas por el grupo familiar o de asistentes.
Protocolos para artistas y personal involucrado
Para garantizar el desarrollo del evento, artistas, asistentes, técnicos/as, colaboradores y todo el personal encargado de llevar a cabo las actividades vinculadas al festival serán testeados cada 48 horas. Además, se solicitará el Pase Sanitario a los colaboradores directos e indirectos y la utilización permanente de barbijo.
En el entorno del festival
Regirán aquí las normativas generales en cuanto a aforos y horarios de movilidad.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.