
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Además de ser altamente contagiosa, la cepa identificada en Sudáfrica como variante Ómicron tiene otras características particulares. Lo que se sabe.
Salud24 de enero de 2022A solo dos meses de su aparición, Ómicron sacude al mundo con un crecimiento exponencial de casos. La variante identificada en Sudáfrica provocó esta semana más de 21,8 millones de nuevos contagios a nivel global, un 10% más que en la semana previa (19,8 M) según el sitio Worldometers, que recopila estadísticas sobre el virus, y en la Argentina, registró casi 70 mil nuevos positivos este domingo, con una positividad que se mantiene por encima del 70%.
A este contexto preocupante, un estudio realizado en el Reino Unido agrega mayor incertidumbre. La investigación detectó que el riesgo de volver a infectarse de Covid-19, al poco tiempo de haber pasado la enfermedad, es 16 veces más alto con la variante Ómicron que con su predecesora, Delta. De esta forma, Ómicron ya no solo sería la cepa más transmisible, ni la que mayor capacidad para evadir los anticuerpos generados por las vacunas, sino que ahora también es la que genera más reinfecciones, saltándose los anticuerpos naturales producidos por una primera infección.
La Argentina no es el único país que está reportando un crecimiento en las reinfecciones: los casos en los que un individuo se contagia de coronavirus y al poco tiempo vuelve a sufrir la enfermedad están aumentando a nivel global. Esto se debe a que Ómicron continúa expandiéndose y ya es la cepa predominante en la mayoría de los países con decenas de naciones rompiendo sus picos de contagios históricos. Pero, ¿Qué implica reinfectarse?
Según la guía de recomendaciones del Ministerio de Salud, documento que no se actualiza desde diciembre del 2020, "se considera reinfección a las nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en personas que previamente documentaron un primer episodio de infección". La normativa considera como sospechoso de reinfección a un caso en el que, debiendo tener los anticuerpos naturales luego de la primera enfermedad todavía funcionales por la cantidad de tiempo entre infección e infección, estos son evadidos por el nuevo virus.
Así, un caso de reinfección se da cuando alguien da positivo en un test de PCR después de un período de entre 45 y 90 días luego del primer contagio de SARS-CoV-2, permaneciendo libre de síntomas y/o con resultados no detectables en los PCR durante esa ventana. Esta situación era algo inusual con variantes previas y se observaba principalmente en individuos con el sistema inmune debilitado. No obstante, las características de Ómicron, cepa que tiende a dar una respuesta inmune parcial luego de haber atravesado la enfermedad, permiten que la reinfección se dé de forma más habitual.
En esta línea, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), agregan que "es de esperar que surjan casos de reinfección teniendo en cuenta lo que sabemos acerca de otros virus similares". Salvador Peiró, investigador en farmacoepidemiología de la fundación española FISABIO, indicó que "en teoría" la reinfección es posible, aunque resulta "extremadamente raro" en los meses siguientes tras haber superado el covid-19.
Además, Peiró añadió -en diálogo con BBC Mundo- que esas reinfecciones son aún más raras en quienes se vacunaron contra el Covid-19 con una tercera dosis o vacuna de refuerzo luego de haber pasado la enfermedad. Sin embargo, la nueva cepa híper contagiosa detectada en Sudáfrica parece romper con este esquema: "Ómicron ha sido capaz de contagiar a personas que ya han pasado la enfermedad o que ya se han vacunado, al menos cuando ha pasado un tiempo (más de cinco o seis meses) desde la vacunación o infección", indicó el especialista. Sin embargo, por lo reciente de las nuevas olas de covid-19 generadas por Ómicron, aún se desconoce exactamente cuánto tiempo y cuánta capacidad tiene esta variante para producir reinfecciones en comparación con otras.
Fuente: El Cronista.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.