
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Además de ser altamente contagiosa, la cepa identificada en Sudáfrica como variante Ómicron tiene otras características particulares. Lo que se sabe.
Salud24 de enero de 2022A solo dos meses de su aparición, Ómicron sacude al mundo con un crecimiento exponencial de casos. La variante identificada en Sudáfrica provocó esta semana más de 21,8 millones de nuevos contagios a nivel global, un 10% más que en la semana previa (19,8 M) según el sitio Worldometers, que recopila estadísticas sobre el virus, y en la Argentina, registró casi 70 mil nuevos positivos este domingo, con una positividad que se mantiene por encima del 70%.
A este contexto preocupante, un estudio realizado en el Reino Unido agrega mayor incertidumbre. La investigación detectó que el riesgo de volver a infectarse de Covid-19, al poco tiempo de haber pasado la enfermedad, es 16 veces más alto con la variante Ómicron que con su predecesora, Delta. De esta forma, Ómicron ya no solo sería la cepa más transmisible, ni la que mayor capacidad para evadir los anticuerpos generados por las vacunas, sino que ahora también es la que genera más reinfecciones, saltándose los anticuerpos naturales producidos por una primera infección.
La Argentina no es el único país que está reportando un crecimiento en las reinfecciones: los casos en los que un individuo se contagia de coronavirus y al poco tiempo vuelve a sufrir la enfermedad están aumentando a nivel global. Esto se debe a que Ómicron continúa expandiéndose y ya es la cepa predominante en la mayoría de los países con decenas de naciones rompiendo sus picos de contagios históricos. Pero, ¿Qué implica reinfectarse?
Según la guía de recomendaciones del Ministerio de Salud, documento que no se actualiza desde diciembre del 2020, "se considera reinfección a las nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en personas que previamente documentaron un primer episodio de infección". La normativa considera como sospechoso de reinfección a un caso en el que, debiendo tener los anticuerpos naturales luego de la primera enfermedad todavía funcionales por la cantidad de tiempo entre infección e infección, estos son evadidos por el nuevo virus.
Así, un caso de reinfección se da cuando alguien da positivo en un test de PCR después de un período de entre 45 y 90 días luego del primer contagio de SARS-CoV-2, permaneciendo libre de síntomas y/o con resultados no detectables en los PCR durante esa ventana. Esta situación era algo inusual con variantes previas y se observaba principalmente en individuos con el sistema inmune debilitado. No obstante, las características de Ómicron, cepa que tiende a dar una respuesta inmune parcial luego de haber atravesado la enfermedad, permiten que la reinfección se dé de forma más habitual.
En esta línea, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), agregan que "es de esperar que surjan casos de reinfección teniendo en cuenta lo que sabemos acerca de otros virus similares". Salvador Peiró, investigador en farmacoepidemiología de la fundación española FISABIO, indicó que "en teoría" la reinfección es posible, aunque resulta "extremadamente raro" en los meses siguientes tras haber superado el covid-19.
Además, Peiró añadió -en diálogo con BBC Mundo- que esas reinfecciones son aún más raras en quienes se vacunaron contra el Covid-19 con una tercera dosis o vacuna de refuerzo luego de haber pasado la enfermedad. Sin embargo, la nueva cepa híper contagiosa detectada en Sudáfrica parece romper con este esquema: "Ómicron ha sido capaz de contagiar a personas que ya han pasado la enfermedad o que ya se han vacunado, al menos cuando ha pasado un tiempo (más de cinco o seis meses) desde la vacunación o infección", indicó el especialista. Sin embargo, por lo reciente de las nuevas olas de covid-19 generadas por Ómicron, aún se desconoce exactamente cuánto tiempo y cuánta capacidad tiene esta variante para producir reinfecciones en comparación con otras.
Fuente: El Cronista.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.