
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
La Secretaría de Comercio busca agregar a los locales de proximidad a los beneficios del programa que ya está funcionando.
Economía03 de febrero de 2022
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo el miércoles una serie de reuniones con representantes de supermercados, mayoristas y comercios de proximidad con el objetivo de conformar una canasta de 100 productos que se puede implementar en los comercios de baja escala de todo el país.
De los encuentros también participaron la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, se informó esta tarde. Como parte de la evaluación de la implementación del programa +Precios Cuidados, el secretario advirtió en las reuniones que "en febrero se van a intensificar las inspecciones para fiscalizar el correcto uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento y de los precios acordados".
En ese contexto de análisis del primer mes de implementación de la nueva etapa del programa, uno de los puntos destacados que se trataron en los encuentros fue armar una mesa de trabajo para empezar a consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de +Precios Cuidados. En este caso se buscará acordar valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio, "que reconozca márgenes de ganancia que permitan mantener la rentabilidad", se explicó.
En la próxima semana se retomarán las reuniones de esta mesa, en las que se trabajará sobre la lista de productos que los almaceneros, supermercados y autoservicios se comprometieron a confeccionar a partir de los 1.321 productos que conforman la canasta de +Precios Cuidados.
También las empresas productoras, mayoristas y distribuidores se sumarán a la confección de esta canasta y la definición de sus precios.
Además, el funcionario agregó que esta iniciativa también "es una demanda en el interior del país, que nos piden que intercedamos en la relación entre mayoristas y comercios de proximidad”. En ese sentido, durante la mesa de trabajo con representantes de almacenes y autoservicios, se trabajó sobre la confección de la posible lista con los productos que integrarían la canasta y sobre cómo implementar el programa y mantener la competitividad.
Se analizó también la posibilidad de sumar productos regionales trabajando con cada provincia para sumar pymes locales al programa.
Estos encuentros se suman a la reunión que se realizó ayer con las autoridades de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) para evaluar el funcionamiento de +Precios Cuidados durante el primer mes desde su relanzamiento.
En dicha reunión, los supermercadistas manifestaron su apoyo al programa y destacaron que los productos que lo integran son los más buscados por los consumidores debido a su calidad y precio accesible.
En las dos reuniones que se realizaron el miércoles estuvieron de manera virtual y presencial Gustavo Marcantonio de Micropack; Claudia Rueda y Mariano Casa de Vitall; Luciano Roveda de Makro; Matías Moltalvan de Yaguar; Diego Molaro de Diarco; Juan Manuel Fera de Maxiconsumo S.A y Lionel Muñoz de Parodi.
También participaron Alejandro Savore (presidente) de la Federación de Entidades de Almaceneros, Minoristas, Autoservicios Alimenticios y Afines de la Provincia de Buenos Aires; Ricardo Alberto Zorzon presidente de CAS; Pedro Oroz, administrador de CAS y FASA, Victor Palpacelli, presidente de FASA; Maria Gabriela Jaureguizar, Juan Darío Milito de Rosario, Yolanda Durand y Denise Gornatti de la Cámara Argentina de Supermercados Chinos.
A comienzos de enero, el Gobierno acordó con un centenar de empresas una canasta de 1.300 productos de primera necesidad, entre bienes de almacén, limpieza, e higiene personal, para que “sirva de ancla a la inflación”, según dijo Feletti.
En la próxima semana se retomarán las reuniones de esta mesa, en las que se trabajará sobre la lista de productos que los almaceneros, supermercados y autoservicios se comprometieron a confeccionar a partir de los 1.321 productos que conforman la canasta de +Precios Cuidados, dijo la información oficial.
Fuente: Telam.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".