
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Se llama CovidCELL y tarda entre 12 y 48 horas en dar respuesta. Es una adaptación de un test clásico de la inmunología, el de hipersensibilidad retardada.
Salud13 de febrero de 2022La pandemia del coronavirus (Covid-19) no es lo mismo en 2022: aunque la Ómicron preocupó a Argentina a principios de año, los casos ya se redujeron considerablemente y la mortalidad es muy inferior a variantes previas. Mientras algunas personas van por la primera dosis de la vacuna contra el Covid y otras ya se aplicaron la segunda, algunos se vacunaron con la tercera dosis de refuerzo. ¿Habrá una cuarta? En España, por ejemplo, ya se aprobó. ¿Todos la necesitan? ¿Cuántas más vendrán? Para responder esas preguntas, dos investigadores españoles desarrollaron un test que permitirá saber si un individuo necesita o no dosis adicionales de vacunas anticovid.
El test se llama CovidCELL y tarda entre 12 y 48 horas en dar respuesta. Fue elaborado por la inmunóloga Yvelise Barrios junto al el alergiólogo Víctor Matheu. Lo que evalúa el test es la inmunidad celular que es, en esencia, lo importante: es la parte del sistema inmunitario que tiene memoria del virus y que reacciona frente al SARS-CoV-2 al margen de que quede o no rastro de anticuerpos.
"La estrategia debe ir a individualizar la administración de las vacunas del Covid-19. En la población general optimizaría los recursos, porque vacunar masivamente a todo el mundo conlleva un compromiso presupuestario que puede destinarse a otros ámbitos, y al principio de la pandemia sí tenía sentido vacunar masivamente, y ahora ya no", explicó Barrios.
El test permitirá individualizar la vacunación.
A eso se sumó José Gómez Rial, inmunólogo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y coordinador de inmunología en el grupo de investigación en Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (Genvip) de España: “Ha llegado el momento de pasar a una vacunación individualizada y para eso hay que medir la inmunidad celular. Algunos dicen que es imposible, pero la realidad es que hay muchas herramientas para hacerlo y, de hecho, lo llevamos haciendo años con otras enfermedades”, comentó a El Confidencial.
El artefacto es una adaptación de un test clásico de la inmunología (de hipersensibilidad retardada), consistente en una prueba cutánea que se realiza desde hace años en enfermedades como la tuberculosis y VIH. Además no necesita de extracciones de sangre ni de laboratorios sofisticados, según la agencia ANSA. El estudio consiste en inyectar en la piel del antebrazo del paciente una solución con una parte de la proteína "spike" del SARS-CoV-2 para estudiar la reacción cutánea, lo que permitirá saber si el individuo tiene o no inmunidad celular frente al virus y determinar así si debe o no aplicarse dosis adicionales.
El sistema inmunitario humano tiene dos tipos de respuesta: la humoral, que fabrica los anticuerpos específicos para cada patógeno, y que se mide con un test serológico; y la inmunidad celular, más duradera, y conformada por los linfocitos T capaces de recordar si se enfrentaron o no a un patógeno previamente, y que hasta ahora sólo se medían en laboratorio. "Si nuestro organismo previamente se ha infectado por el virus o hemos pasado la infección o nos hemos vacunado, tendremos células T específicas que lo reconocerán e irán a la zona donde hemos inyectado esta proteína sintética debajo de la piel. En caso afirmativo se producirá una reacción roja", explicó Yvelise Barrios.
Indicó que este examen "es más fácil y sencillo y permite demostrar si se necesitan dosis extras, la inmunogenicidad de las vacunas". La especialista señaló que "solo ver una parte de inmunidad, que son los anticuerpos, nos deja con incertidumbres pero no hay tests baratos y fáciles de hacer. Proponemos este como método inicial, que no significa que no se pueden hacer los otros que dan información más profunda".
Fuente: BAE Negocios.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.