
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un programa de televisión ha construido un conjunto de criaturas espías increíblemente realistas.
Ciencia27 de febrero de 2022Con el fin de conocer un poco más el mundo animal, un equipo de científicos y desarrolladores han logrado infiltrarse en las comunidades de diferentes especies de todo el mundo. ¿Cómo lo han logrado? Construyendo robots que tienen todo el aspecto de un ser vivo.
Con robots estudian animales
Se trata de un programa producido por la BBC de nombre Spy in the Wild, una de las series de historia natural considerada como de las más innovadoras. Su director John Downer y su ambicioso equipo han construido un conjunto de criaturas espías increíblemente realistas.
Sus robots animales fueron capaces de adentrarse en todo tipo de territorios, desde las profundidades del océano Pacífico hasta el duro frío del Ártico, con especies espías de koalas, colibríes y mantarrayas.
Para uno de sus más recientes programas, Spy in the Wild documentó la migración anual del cangrejo rojo en la isla de Navidad, en Australia, con el fin de capturar algunas imágenes cercanas así como el comportamiento de estos crustáceos.
Para registrar este espectacular evento, donde las calles de la isla se cubren de rojo, se utilizó un singular cangrejo robot espía integrado con una cámara, el cual acompañó a otros de sus compañeros mientras atravesaban calles con tráfico, trepaban por las vallas y realizaban su viaje.
Sin embargo, el cangrejo robot no logró engañar a todos, ya que en el episodio se aprecia que uno de los crustáceos lo “desenmascara” y por poco lo deja fuera de combate.
La ola de cangrejos rojos
Cada año, en la isla de Navidad, alrededor de 50 millones de cangrejos rojos emergen del bosque y se dirigen al océano para reproducirse, tomando así carreteras, arroyos, rocas y playas de la zona.
Los cangrejos rojos de toda la isla abandonan sus hogares y comienzan a andar hacia el océano para aparearse y desovar. Cada cangrejo hembra puede producir hasta 100 mil huevos.
La migración del cangrejo rojo es la mayor atracción turística de la isla de Navidad y atrae a amantes de la naturaleza de todo el mundo.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.