
Fue figura en el Mundial de Clubes y terminó detenido en pleno aeropuerto de París
DeportivoHace 6 horasTras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
El evento se realizará el próximo fin de semana en Janti-Mansiisk, a 2.900 kilómetros de Moscú. “La exclusión de los Paralímpicos no fue justa”, aseguró el ministro de Deportes ruso.
Deportivo14 de marzo de 2022Los atletas rusos y bielorrusos fueron los grandes ausentes en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing, que finalizaron este domingo con la ceremonia de clausura. Excluídos de la cita a horas del comienzo de la competencia por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), a raíz de la invasión a Ucrania, los deportistas de esos dos países no pudieron pelear por las medallas en la capital china. Desde Rusia, consideraron que esa expulsión fue "injusta" y, para demostrarle al mundo la "excelente forma física" en la que se encuentran sus deportistas, celebrarán la próximas semana sus propios "Juegos". La ciudad de Janti-Mansiisk, ubicada a orillas del río Irtish, a 2.900 kilómetros al este de Moscú, será sede entre el 18 y el 21 de marzo de un evento que, bajo el lema "We are together, Sport" (Estamos juntos, Deporte), reunirá a los rusos y bielorrusos que se quedaron con las ganas de competir en Beijing.
"Tenemos todo lo necesario para organizar competiciones justas y brillantes para los atletas paralímpicos en todos los deportes presentados en el programa de Beijing. En el torneo se registrarán los resultados deportivos, se celebrarán los récords y se entregarán medallas a los ganadores y premiados. No hay que privar a los atletas de la fiesta deportiva para la que se han preparado durante varios años", aseguró Dmitry Chernyshenko, viceprimer ministro ruso a la agencia de noticias estatal de ese país TASS.
"Era fundamentalmente importante para nosotros organizar estas competiciones para nuestros atletas paralímpicos, porque, en lo que respecta al equipo paralímpico ruso, se tomó una decisión absolutamente injusta de eliminarlos de los Juegos Paralímpicos", comentó Oleg Matytsin, ministro de Deportes ruso.
Sin rusos ni bielorrusos, cerraron este domingo los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing. Foto AP/Dita Alangkara.
La competencia tendrá un programa de seis deportes: esquí de fondo, biatlón, curling, snowboard, esquí alpino y hockey sobre hielo. Y desde el gobierno ruso confirmaron que contará con la presencia del equipo bielorruso, que llegará a Moscú este lunes y luego partirá a la ciudad sede, que suele recibir pruebas de la Copa del Mundo de biatlón.
Así, los rusos que se cuelguen una medalla de oro se llevarán unos 41 mil dólares; los que ganen una plata, 26 mil; y los que consigan un bronce, 17 mil. También sus entrenadores y cuerpos técnicos recibirán los premios pautados previamente. "Es importante que la competición se celebre con la bandera y el himno rusos y en un ambiente de pleno apoyo", destacó además el viceprimer ministro, desafiando la posición que tomaron el COI y las federaciones y organizaciones internacionales de la mayoría de los deportes, que prohibieron las enseñas patrias de ese país en sus competencias como sanción por la invasión a Ucrania.
El equipo paralímpico ruso compitió como neutral, bajo la bandera del IPC, en la cita de invierno de PyeongChang 2018. Foto Agencia TASS.
Tras los primeros bombardeos sobre Kiev, que marcaron el comienzo de la avanzada rusa sobre suelo ucraniano, el IPC decidió en un primer momento que los equipos de Rusia y Bielorrusia tendrían que competir en Beijing como neutrales, bajo la bandera paralímpica, como había ocurrido ya con los primeros en PyeongChang 2018 (debido a la sanción por doping). Tras el anuncio, llovieron las críticas y pocas horas más tarde, un día antes de la Ceremonia de Apertura, el Comité se retractó y confirmó que serían completamente excluidos de la cita.
Según Andrew Parsons, presidente del IPC, la decisión se tomó porque era "probable que varias naciones se retiraran" si los rusos y los bielorrusos podían competir como neutrales, con lo que no habría unos "Juegos viables". El dirigente brasileño, igual, afirmó también que la exclusión fue, en última instancia, lo mejor para los atletas de esos dos países. "En términos de ambiente, fue la mejor decisión, incluso para ellos. El ambiente se estaba volviendo volátil y eso no es bueno para nadie".
"En términos de ambiente, excluirlos fue la mejor decisión, incluso para los propios atletas rusos y bielorrusos", aseguró Parsons. Foto Xinhua/Wu Zhuang.
Rusia rechazó la expulsión y, en respuesta, celebrará en unos días sus propios "Juegos Paralímpicos" junto a su país vecino y aliado. "Los atletas rusos se han preparado y entrenado durante mucho tiempo, superando todos los obstáculos en el camino hacia su sueño y ahora podrán demostrar al mundo entero, en qué excelente forma se encuentran y qué altos resultados consiguen en una lucha justa, creemos que el deporte debe ser siempre un símbolo de amistad y unidad. Las competiciones serán del más alto nivel", aseguró Matytsin.
Fuente: Clarín Deportes.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.