
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Qué pasará con el precio del billete que se vende en las cuevas a raíz de estos días de feriado y en los próximos meses. Los detalles que se analizan.
Economía16 de abril de 2022De esta forma, el operador revela por qué el blue está ahora más barato que el dólar ahorro y las expectativas de lo que puede pasar de la mano del ingreso de turistas extranjeros de cara al feriado de Semana Santa. "Cambiamos a mucho brasilero, chileno y uruguayo", advierte otro bróker del microcentro. En mayo, junio y julio operan vencimientos impositivos importantes que generan un desahorro en la caja de las empresas, a lo cual se le debe sumar el aguinaldo de julio. "El mercado está atravesando una crisis de liquidez, con lo cual no creemos que haya margen para una fuerte suba del dólar", revela el analista Salvador Di Stéfano.
"Entre marzo y abril los bancos bajaron un escalón los cupos de crédito y subieron las tasas, esto implica que hay menos financiamiento en el mercado. La liquidez tiene cara de hereje y más de uno tuvo que cambiar dólares para atender necesidades de capital de trabajo", completa. "Los vuelos que vienen de Madrid a Buenos Aires que venían al 70% ahora vienen repletos. Con sólo ver los micros de los paseos turísticos casi llenos siempre te das una idea. En Semana Santa te van a inundar", remarca un operador de la city. Otro factor que influye, a su juicio, es que el Gobierno habilitó paritarias express. Esto implica que en mayo habrá que pagar aumentos salariales y en algunos casos retroactivos. El dinero no es elástico, y no hay cómo enfrentar el pago de salarios si no es recurriendo a los ahorros, que generalmente están en dólares.
Además, en mayo, junio y julio operan vencimientos impositivos importantes que generan un desahorro en la caja de las empresas, a lo cual se le debe sumar el aguinaldo de julio. Claramente se está ante un contexto de iliquidez que no dejará que los dólares alternativos busquen una suba importante.
Fuente: El Cronista.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.