
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
La cifra de los argentinos es más baja que el promedio mundial del 33%. Tendencia: la realización personal se pone en primero lugar y hay predisposición al cambio.
Sociedad13 de abril de 2022En tiempos en que se conviven en el mundo la falta de empleo y la tendencia de la "Gran Renuncia", principalmente en países desarrollados, una encuesta midió el pulso local en torno al trabajo y las emociones. Datos que ponen de manifiesto a nivel global la importancia de tener puestos de calidad, entre otras cuestiones.
Randstad, empresa de servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados de su Workmonitor, informe que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina. Del estudio surge que el 25% de los trabajadores locales preferiría estar desempleado que sentirse infeliz en un trabajo, frente al 33% que es la cifra a nivel global.
Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: "Los datos ponen de manifiesto el momento bisagra en el que nos encontramos actualmente, impulsado por el cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo y la carrera laboral que generó el impacto de la pandemia en las personas, y muy especialmente en Millennials y Centennials. Con este cambio de prioridades y la reconsideración de lo que quieren de sus vidas y sus carreras que ha forzado el paso de la pandemia, los trabajadores están poniendo su realización personal en primer lugar y esto impulsa una mayor disposición al cambio y decisiones de carrera menos conservadoras".
El estudio ahonda sobre la actitud de los argentinos respecto a su trabajo en este particular contexto, e indaga si los participantes estarían dispuestos a renunciar a un empleo que no les permitiera disfrutar de la vida. El 47% afirmó que dejaría un trabajo en ese caso, cifra que está en línea con las respuestas obtenidas a nivel mundial que se ubican en el 48%. Para contrastar este dato de una eventual actitud con referencias de antecedentes fácticos, también se les preguntó a los encuestados si alguna vez habían renunciado a un trabajo por no encajar con su vida personal, y el 52% de los argentinos respondió afirmativamente, cifra ampliamente superior que los resultados obtenidos a nivel global, ubicados en el 34%.
El 83% de los participantes sostuvo que el trabajo es algo importante en su vida; sin embargo, un mayoritario 58% de los encuestados afirmó que su vida personal es más importante. La irrupción de la pandemia y la reconfiguración total del mundo laboral que trajo aparejada, puso a la flexibilidad laboral en el centro de la escena y hoy representa un factor cada vez más valorado. El 82% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horarios y el 71% considera muy importante disponer de opciones en términos de ubicación de lugar de trabajo, esto incluye la posibilidad de realizar home office o trabajo remoto.
Al consultar a los encuestados si aceptarían trabajar en una organización que no les brinde flexibilidad, el 43% desestimaría unirse a una compañía que no le permita llevar su propio horario y el 37% no ingresaría en una empresa que no le ofreciera trabajar desde su casa o de manera remota. Al contrastar estos datos con lo que sucede en la vida cotidiana de los trabajadores, el 55% de los participantes del estudio ratificó que su empleador le ofrece flexibilidad horaria y el 43% en cuanto a la ubicación. El 39% de los consultados confirma haber renunciado a su trabajo por no brindarle suficiente flexibilidad. Este dato es considerablemente superior a la media mundial, que se posiciona en el 27%.
Fuente: BAE Negocios.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.