
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
La cifra de los argentinos es más baja que el promedio mundial del 33%. Tendencia: la realización personal se pone en primero lugar y hay predisposición al cambio.
Sociedad13 de abril de 2022En tiempos en que se conviven en el mundo la falta de empleo y la tendencia de la "Gran Renuncia", principalmente en países desarrollados, una encuesta midió el pulso local en torno al trabajo y las emociones. Datos que ponen de manifiesto a nivel global la importancia de tener puestos de calidad, entre otras cuestiones.
Randstad, empresa de servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados de su Workmonitor, informe que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina. Del estudio surge que el 25% de los trabajadores locales preferiría estar desempleado que sentirse infeliz en un trabajo, frente al 33% que es la cifra a nivel global.
Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: "Los datos ponen de manifiesto el momento bisagra en el que nos encontramos actualmente, impulsado por el cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo y la carrera laboral que generó el impacto de la pandemia en las personas, y muy especialmente en Millennials y Centennials. Con este cambio de prioridades y la reconsideración de lo que quieren de sus vidas y sus carreras que ha forzado el paso de la pandemia, los trabajadores están poniendo su realización personal en primer lugar y esto impulsa una mayor disposición al cambio y decisiones de carrera menos conservadoras".
El estudio ahonda sobre la actitud de los argentinos respecto a su trabajo en este particular contexto, e indaga si los participantes estarían dispuestos a renunciar a un empleo que no les permitiera disfrutar de la vida. El 47% afirmó que dejaría un trabajo en ese caso, cifra que está en línea con las respuestas obtenidas a nivel mundial que se ubican en el 48%. Para contrastar este dato de una eventual actitud con referencias de antecedentes fácticos, también se les preguntó a los encuestados si alguna vez habían renunciado a un trabajo por no encajar con su vida personal, y el 52% de los argentinos respondió afirmativamente, cifra ampliamente superior que los resultados obtenidos a nivel global, ubicados en el 34%.
El 83% de los participantes sostuvo que el trabajo es algo importante en su vida; sin embargo, un mayoritario 58% de los encuestados afirmó que su vida personal es más importante. La irrupción de la pandemia y la reconfiguración total del mundo laboral que trajo aparejada, puso a la flexibilidad laboral en el centro de la escena y hoy representa un factor cada vez más valorado. El 82% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horarios y el 71% considera muy importante disponer de opciones en términos de ubicación de lugar de trabajo, esto incluye la posibilidad de realizar home office o trabajo remoto.
Al consultar a los encuestados si aceptarían trabajar en una organización que no les brinde flexibilidad, el 43% desestimaría unirse a una compañía que no le permita llevar su propio horario y el 37% no ingresaría en una empresa que no le ofreciera trabajar desde su casa o de manera remota. Al contrastar estos datos con lo que sucede en la vida cotidiana de los trabajadores, el 55% de los participantes del estudio ratificó que su empleador le ofrece flexibilidad horaria y el 43% en cuanto a la ubicación. El 39% de los consultados confirma haber renunciado a su trabajo por no brindarle suficiente flexibilidad. Este dato es considerablemente superior a la media mundial, que se posiciona en el 27%.
Fuente: BAE Negocios.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.