
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
SociedadEl martesSucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La cifra de los argentinos es más baja que el promedio mundial del 33%. Tendencia: la realización personal se pone en primero lugar y hay predisposición al cambio.
Sociedad13 de abril de 2022En tiempos en que se conviven en el mundo la falta de empleo y la tendencia de la "Gran Renuncia", principalmente en países desarrollados, una encuesta midió el pulso local en torno al trabajo y las emociones. Datos que ponen de manifiesto a nivel global la importancia de tener puestos de calidad, entre otras cuestiones.
Randstad, empresa de servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados de su Workmonitor, informe que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina. Del estudio surge que el 25% de los trabajadores locales preferiría estar desempleado que sentirse infeliz en un trabajo, frente al 33% que es la cifra a nivel global.
Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: "Los datos ponen de manifiesto el momento bisagra en el que nos encontramos actualmente, impulsado por el cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo y la carrera laboral que generó el impacto de la pandemia en las personas, y muy especialmente en Millennials y Centennials. Con este cambio de prioridades y la reconsideración de lo que quieren de sus vidas y sus carreras que ha forzado el paso de la pandemia, los trabajadores están poniendo su realización personal en primer lugar y esto impulsa una mayor disposición al cambio y decisiones de carrera menos conservadoras".
El estudio ahonda sobre la actitud de los argentinos respecto a su trabajo en este particular contexto, e indaga si los participantes estarían dispuestos a renunciar a un empleo que no les permitiera disfrutar de la vida. El 47% afirmó que dejaría un trabajo en ese caso, cifra que está en línea con las respuestas obtenidas a nivel mundial que se ubican en el 48%. Para contrastar este dato de una eventual actitud con referencias de antecedentes fácticos, también se les preguntó a los encuestados si alguna vez habían renunciado a un trabajo por no encajar con su vida personal, y el 52% de los argentinos respondió afirmativamente, cifra ampliamente superior que los resultados obtenidos a nivel global, ubicados en el 34%.
El 83% de los participantes sostuvo que el trabajo es algo importante en su vida; sin embargo, un mayoritario 58% de los encuestados afirmó que su vida personal es más importante. La irrupción de la pandemia y la reconfiguración total del mundo laboral que trajo aparejada, puso a la flexibilidad laboral en el centro de la escena y hoy representa un factor cada vez más valorado. El 82% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horarios y el 71% considera muy importante disponer de opciones en términos de ubicación de lugar de trabajo, esto incluye la posibilidad de realizar home office o trabajo remoto.
Al consultar a los encuestados si aceptarían trabajar en una organización que no les brinde flexibilidad, el 43% desestimaría unirse a una compañía que no le permita llevar su propio horario y el 37% no ingresaría en una empresa que no le ofreciera trabajar desde su casa o de manera remota. Al contrastar estos datos con lo que sucede en la vida cotidiana de los trabajadores, el 55% de los participantes del estudio ratificó que su empleador le ofrece flexibilidad horaria y el 43% en cuanto a la ubicación. El 39% de los consultados confirma haber renunciado a su trabajo por no brindarle suficiente flexibilidad. Este dato es considerablemente superior a la media mundial, que se posiciona en el 27%.
Fuente: BAE Negocios.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.