
68 iglesias evangélicas ya cuentan con el comprobante de inscripción al Registro Nacional de Cultos
CórdobaHace 3 horasEl trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Más de 130 adolescentes de distintos puntos de la provincia se reunieron para discutir las problemáticas a trabajar durante el año.
Córdoba25 de abril de 2022Desde diversas localidades y parajes de la provincia se reunieron más de 130 jóvenes entre 13 y 19 años para participar de la primera sesión 2022 del Consejo Provincial de Adolescentes (CPA), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) desde el año 2019. La gran casona del “Espacio Joven” situada en el centro de la ciudad de Córdoba, fue el punto de encuentro de los y las adolescentes que arribaban desde Villa María, La Posta, Quicho, Agua de Ramón, La Higuera, Serrezuela, Paso Viejo, San José de la Quintana, Santa Rosa de Calamuchita, Río Ceballos, Laboulaye, Carlos Paz, Vicuña Mackena, Arroyito, Achiras, Río Cuarto, Jovita, San Francisco, Villa del Totoral, La Calera y desde distintos barrios de capital.
El CPA es un espacio abierto a las y los jóvenes. Sostenido para su empoderamiento, la deliberación y formulación de propuestas en distintos ámbitos de su interés, con el objeto de incidir en la planificación de políticas públicas en el marco del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.
Discutir las situaciones y problemáticas que les toca atravesar para definir el proyecto de trabajo del año fue el propósito principal de esta primera sesión. Los próximos encuentros profundizarán las temáticas elegidas y darán pie al desarrollo de proyectos. Renata Mulineti y Agustín Chirino de Villa María -que integran el Consejo desde hace unos años-, fueron los primeros en dar la bienvenida y presentar el CPA a la gran cantidad de chicos y chicas que por primera vez tomaban parte. “Estén cómodos, es un espacio de confianza, todos estamos con las mismas ganas y con ideas muy diferentes, y esa es la idea, hablar de eso también”, invitó Renata.
Para los que llegaban por primera vez, las expectativas eran muchas: “conocer problemáticas de otros adolescentes”, “buscar proyectos concretos para los problemas que tenemos todos”, “erradicar la idea de que los jóvenes somos el futuro, y reconocer que los jóvenes somos el presente”, compartieron varios de las chicas y chicos. Luego del primer contacto, ya más ambientados y distendidos, se separaron aleatoriamente. Se conformaron grupos de trabajo integrados por adolescentes con distintas realidades: de escuelas rurales y pequeñas, de escuelas públicas y privadas, de quienes se encuentran en dispositivos bajo protección del Estado, de quienes ya tienen experiencias de participación en otros espacios y de quienes no.
La terraza del Espacio Joven fue el escenario para la puesta en común de los que habían debatido y discutido en cada grupo, aquellas cuestiones y problemáticas a trabajar durante el 2022. Las problemáticas vinculadas al sistema educativo, la educación sexual, la salud mental, la discriminación, el alcance de las políticas públicas, y la formulación y gestión de proyectos fueron algunos de los ejes más reiterados por cada grupo. Las temáticas fueron expuestas, pero incipientemente las chicas y chicos ya fueron hilvanando algunas propuestas para abordarlas.
Presentación especial. En el final de la jornada, Víctor Giorgi director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la OEA, quien había seguido toda la puesta en común de las chicas y chicos, compartió con ellos las experiencias de participación juvenil que el organismo promueve en América Latina. La presentación del psicólogo uruguayo especializado en políticas de infancia dio paso a un intercambio con los jóvenes que quisieron conocer su experiencia en varios de los temas que habían estado discutiendo. La sesión del CPA contó con el acompañamiento del director general de Articulación Intersectorial de la SeNAF, Federico Robledo. La coordinación y acompañamiento del espacio de participación lo realiza el equipo técnico del Área de Articulación Intersectorial.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
A partir del 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.
Se inmuniza a perros y gatos de forma gratuita.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.