
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Más de 130 adolescentes de distintos puntos de la provincia se reunieron para discutir las problemáticas a trabajar durante el año.
Córdoba25 de abril de 2022Desde diversas localidades y parajes de la provincia se reunieron más de 130 jóvenes entre 13 y 19 años para participar de la primera sesión 2022 del Consejo Provincial de Adolescentes (CPA), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) desde el año 2019. La gran casona del “Espacio Joven” situada en el centro de la ciudad de Córdoba, fue el punto de encuentro de los y las adolescentes que arribaban desde Villa María, La Posta, Quicho, Agua de Ramón, La Higuera, Serrezuela, Paso Viejo, San José de la Quintana, Santa Rosa de Calamuchita, Río Ceballos, Laboulaye, Carlos Paz, Vicuña Mackena, Arroyito, Achiras, Río Cuarto, Jovita, San Francisco, Villa del Totoral, La Calera y desde distintos barrios de capital.
El CPA es un espacio abierto a las y los jóvenes. Sostenido para su empoderamiento, la deliberación y formulación de propuestas en distintos ámbitos de su interés, con el objeto de incidir en la planificación de políticas públicas en el marco del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.
Discutir las situaciones y problemáticas que les toca atravesar para definir el proyecto de trabajo del año fue el propósito principal de esta primera sesión. Los próximos encuentros profundizarán las temáticas elegidas y darán pie al desarrollo de proyectos. Renata Mulineti y Agustín Chirino de Villa María -que integran el Consejo desde hace unos años-, fueron los primeros en dar la bienvenida y presentar el CPA a la gran cantidad de chicos y chicas que por primera vez tomaban parte. “Estén cómodos, es un espacio de confianza, todos estamos con las mismas ganas y con ideas muy diferentes, y esa es la idea, hablar de eso también”, invitó Renata.
Para los que llegaban por primera vez, las expectativas eran muchas: “conocer problemáticas de otros adolescentes”, “buscar proyectos concretos para los problemas que tenemos todos”, “erradicar la idea de que los jóvenes somos el futuro, y reconocer que los jóvenes somos el presente”, compartieron varios de las chicas y chicos. Luego del primer contacto, ya más ambientados y distendidos, se separaron aleatoriamente. Se conformaron grupos de trabajo integrados por adolescentes con distintas realidades: de escuelas rurales y pequeñas, de escuelas públicas y privadas, de quienes se encuentran en dispositivos bajo protección del Estado, de quienes ya tienen experiencias de participación en otros espacios y de quienes no.
La terraza del Espacio Joven fue el escenario para la puesta en común de los que habían debatido y discutido en cada grupo, aquellas cuestiones y problemáticas a trabajar durante el 2022. Las problemáticas vinculadas al sistema educativo, la educación sexual, la salud mental, la discriminación, el alcance de las políticas públicas, y la formulación y gestión de proyectos fueron algunos de los ejes más reiterados por cada grupo. Las temáticas fueron expuestas, pero incipientemente las chicas y chicos ya fueron hilvanando algunas propuestas para abordarlas.
Presentación especial. En el final de la jornada, Víctor Giorgi director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la OEA, quien había seguido toda la puesta en común de las chicas y chicos, compartió con ellos las experiencias de participación juvenil que el organismo promueve en América Latina. La presentación del psicólogo uruguayo especializado en políticas de infancia dio paso a un intercambio con los jóvenes que quisieron conocer su experiencia en varios de los temas que habían estado discutiendo. La sesión del CPA contó con el acompañamiento del director general de Articulación Intersectorial de la SeNAF, Federico Robledo. La coordinación y acompañamiento del espacio de participación lo realiza el equipo técnico del Área de Articulación Intersectorial.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.