
Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.
Los animales marinos han sido entrenados para detectar objetos bajo el agua, como minas, y para hostigar a eventuales buzos enemigos.
Mundo28 de abril de 2022
En base a imágenes satelitales de la base naval en el puerto de Sebastopol el Instituto Naval de Estados Unidos (USNI, por sus siglas en inglés) advirtió que dos corrales de delfines fueron trasladados a la base en febrero pasado en coincidencia con el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
Rusia tiene un largo historial de entrenamiento de delfines con fines militares utilizándolos para recuperar objetos o disuadir a los buzos enemigos.
La base naval de Sebastopol es crucial importancia para el ejército ruso y está ubicada en el extremo sur de la península de Crimea que Moscú se anexionó en 2014.
De acuerdo con el USNI muchos de los barcos rusos anclados allí, aunque fuera del alcance de los misiles, son potencialmente vulnerables a los ataques submarinos.
Durante la guerra fría, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética entrenaron de delfines con fines militares, ya que su capacidad de ecolocalización pueden permitirles detectar objetos bajo el agua, como minas.
Estados Unidos invirtió al menos 28 millones de dólares en el mantenimiento de sus propias tropas de delfines y leones marinos, que también se pueden entrenar, para ayudar potencialmente en los conflictos.
El programa Sebastopol fue resucitado en 2012 por la armada ucraniana, pero los animales cayeron en manos rusas tras la anexión de Crimea en 2014. Ucrania exigió sin éxito la devolución de los animales y la agencia de noticias rusa RIA Novosti informó que Moscú planeaba expandir el esquema.
"Nuestros especialistas desarrollaron nuevos dispositivos que convierten la detección de objetivos por sonar submarino de los delfines en una señal para el monitor del operador. La armada ucraniana carecía de fondos para tales conocimientos y algunos proyectos tuvieron que suspenderse”, aseguró una fuente a la agencia de noticias rusa.
Las imágenes satelitales de 2018 revelaron que Rusia también usó delfines en su base naval en Tartus, Siria, durante la guerra siria.
Los delfines no son las únicas criaturas marinas que los militares rusos pueden haber entrenado. Se cree que una ballena beluga vista en la costa de Noruega en 2019 fue entrenada por la marina rusa. Los pescadores informaron sobre una ballena beluga que usaba arneses extraños, que pueden haber sostenido cámaras, hostigando sus botes, tirando de correas y cuerdas desde el costado de los botes.
Fuente: Minuto Uno.

Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.

Según informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.