
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
La Municipalidad de Córdoba abrió la inscripción dirigida a academias de música y danzas, ballets, malambistas, percusionistas, cantantes y grupos folklóricos de toda la provincia.
Cultura04 de mayo de 2022La Municipalidad de Córdoba abrió las inscripciones para participar del certamen que reunirá a los mejores exponentes de las diferentes disciplinas folklóricas de la Provincia de Córdoba.
El evento se llevará a cabo del 17 al 22 de mayo en las peñas más tradicionales de la ciudad: El Aljibe, La Diablera, La Taba, Mateo, Cantina de Don Carlos y Fogón Argentino.
Organizado por la Dirección de Espectáculos Públicos y las Direcciones de Turismo y Promoción de la Ciudad, dependientes de la Secretarías de Gobierno, junto a la Secretaría de Cultura y Juventud, el 1º Encuentro Competitivo de Disciplinas Folklóricas constará de cinco categorías integradas por:
• Conjunto de danzas Folklóricas Menores
• Conjunto de Danzas Folklóricas Mayores
• Espectáculo Folklórico Musical
• Malambo Individual, Malambo Grupal, Show de Percusión y bombos, etc.
• Humor, Cuentista Costumbrista, Stand Up, etc.
Los ganadores serán calificados por un Honorable Jurado y recibirán múltiples reconocimientos, entre ellos la posibilidad de participar en el gran escenario de cierre de “Córdoba Patria” que estará ubicado en Parque Sarmiento, junto a artistas de renombre nacional e internacional, y una ayuda económica. Además, el primer y segundo puesto de cada categoría tendrán la posibilidad de participar en el Festival Nacional De Doma y Folklore.
Con esta iniciativa, que será uno de los atractivos turísticos que tendrá la ciudad en el mes de mayo, la Municipalidad de Córdoba invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la ciudad, sus peñas más tradicionales, difundiendo las prácticas folklóricas argentinas.
Cómo participar
Podrán participar del certamen las academias, grupos, institutos, peñas, agrupaciones, solistas independientes y privados de carácter folklórico.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 13 de mayo, y se realizan completando un formulario, accediendo a este link.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias, nuevas exposiciones fotográficas, teatro independiente, entre otras.
La semana del 4 al 10 de agosto propone nuevas muestras en arte visuales y propuestas para toda la familia.
La última semana de julio y los primeros días de agosto llegan cargados de propuestas culturales para todos los gustos en la provincia.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.