
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
El volumen capturado a la fecha es de 265.195 unidades para su reinserción en el circuito de Economía Circular.
Medio Ambiente14 de mayo de 2022Gracias al compromiso de los vecinos y organizaciones de la ciudad, crecen los números y se afianzan las políticas de Economía Circular impulsadas por la Municipalidad de Córdoba. Durante abril se recolectaron 36.478 pilas y baterías a través de la red montada bajo el programa Sacate Las Pilas, en funcionamiento desde diciembre de 2021.
Se trata de un volumen equivalente a 839 kilogramos de esos materiales que los vecinos depositan en alguno de los 29 puntos de acopio fijados desde la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, a cargo del programa.
Desde el pasado 7 de diciembre la ciudad cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, lo que permite que estos insumos no se entierren en Piedras Blancas y sean recuperados para su reinserción en el circuito de la Economía Circular. Hasta el momento ya recolectaron 265.165 pilas, equivalentes a 6.099 kilogramos.
La empresa Solar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.
La firma posee licencia ambiental específica y el acuerdo con el municipio establece la gestión integral, recepción, recolección y transporte de esos materiales. El procesamiento implica además la clasificación, tratamiento y recuperación de valor, reciclado y disposición final de los residuos resultantes. La empresa se encarga a su vez del tratamiento de artefactos al final de su vida útil, como de equipos y aparatos utilizados en energías renovables tales como los paneles solares.
Lugares y horarios
En constante crecimiento, actualmente el municipio dispone de 29 puntos de acopio donde los vecinos pueden llevar éste tipo de residuos en el horario de 9:00 a 13:00 horas.
Esos puntos incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a la Carbonada 8000).
Se suman además la ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), el Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), ECOFEM (Alem 1447) y la sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).
Recientemente se firmaron dos convenios de cooperación con estaciones de servicio YPF y la Cervecería y Maltería Quilmes, quienes se encargan de acopiar pilas y baterías utilizadas en sus diferentes instalaciones.
Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4272).
¿Qué elementos podrán acopiarse?
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
Automovilismo, fútbol, golf, rugby y básquetbol hacen a una jornada cargada de deporte en las pantalla.
El dúo reveló que su próximo álbum verá la luz el 8 de mayo y contará con colaboraciones de artistas como Fito Páez, Nicki Nicole, Tini y Vicentico, entre otros.
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
¿Querés saber cómo se viene tu 2025? Este test viral puede darte una pista sobre lo más importante que está por venir.