
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Un nuevo documento realizado por científicos de dicha entidad, advirtió que la explotación de los recursos naturales está causando daños a nivel global.
Medio Ambiente07 de mayo de 2022¿Qué pasaría si las empresas más importantes del mundo liderasen la lucha contra el cambio climático? Sin dudas, esto impulsaría a gobernantes a aunar los esfuerzos globales para reducir las emisiones.
En línea con lo expresado, un nuevo documento realizado por científicos de la ONU advirtió que la explotación de los recursos naturales está destruyendo la biodiversidad, atentando contra la salud humana y perjudicando la economía de empresas e industrias.
“Redirigir los 700 mil millones de dólares otorgados en subsidios anuales a la agricultura y los combustibles fósiles en todo el mundo para restaurar la tierra podría ayudar”, especificó el documento.
Según Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la UNCCD: “El sector privado, responsable de la mayor parte de la producción de alimentos, debería reducir el uso de agroquímicos e invertir más en impulsar la naturaleza. Dichos proyectos podrían incluir restaurar la salud del suelo, proteger la vida silvestre y mejorar la disponibilidad de agua mediante el almacenamiento de agua de lluvia o el uso de riego por goteo”.
Ahora bien… es menester detenernos en este punto y analizar el rol de las corporaciones en las problemáticas actuales. Mientras las multinacionales son responsables de un quinto de las emisiones de carbono, los científicos continúan señalando la gran amenaza que supone el cambio climático para la vida humana y especies.
Es importante establecer mecanismos institucionales que permitan contar con especialistas que conozcan sobre temas ambientales y así, tomar decisiones adecuadas.
“La degradación de la tierra significa muerte. Este informe es una llamada de atención. No podemos dar por sentadas las tierras fértiles”, remarcó Ibrahim Thiaw.
¡No hay futuro sin planeta! la militancia activista reclama acciones contra el cambio climático
Tal como advirtieron los expertos, el 40% de la superficie terrestre ya se encuentra dañada y solicita medidas urgentes para proteger a la flora y fauna de los diversos territorios, entre ellos, los Esteros del Iberá, en Argentina.
Por otro lado, no podemos negar que el dato paraliza y asusta, sin embargo, nuevos proyectos materializados en decisiones y ordenanzas ambientales posibilitarán un horizonte más verde, consciente y sustentable.
Los grupos han demostrado cómo las redes de organizaciones en defensa de derechos ambientales han logrado establecer vínculos sólidos en la búsqueda de la inclusión de nuevos temas e instando sobre todo, a los líderes nacionales en la implementación de políticas que garanticen un presente y futuro más sostenible.
En relación a esto, el informe de las Naciones Unidas notifica lo siguiente: “Décadas de deforestación, minería y contaminación industrial impactaron negativamente en los recursos del planeta y el resultado implica que hasta un 40% de la superficie terrestre está degradada o en proceso de desertificación”.
Y a esto se suman las afirmaciones de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación: “Si la tendencia continúa, se degradarán otros 16 millones de kilómetros cuadrados adicionales para 2050, una superficie equivalente al tamaño de América del Sur”.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.