
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
La iniciativa busca eliminar el sobreprecio que existe en algunos bienes por ser dirigidos a las femineidades. Al día de hoy, la brecha es del 12%.
Política03 de junio de 2022La “Ley de Equidad de Género en los precios de bienes de consumo” fue presentada por la senadora oficialista Nora Giménez. La iniciativa busca evitar la aplicación de lo que se ha denominado en el mundo como “impuesto rosa” o “pink tax”, es decir, el costo adicional que se le impone a algunos productos por estar destinados a mujeres.
Al presentar la iniciativa, Giménez expresó que “es una forma de ayudar, apoyar, mejorar la calidad de vida y, fundamentalmente, seguir por las huellas de la lucha por la equidad de género”. Además, la senadora destacó la importancia de aplicar esta norma en este contexto económico, “no podemos mirar más para los costados en esta difícil situación económica”, agregó.
La presentación de la propuesta legislativa se llevó a cabo en el salón Eva Perón del Senado de la Nación y contó con la presencia de la presidenta de la Banca de la Mujer, senadora por San Luis Eugenia Catalfamo (Unidad Ciudadana); la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, Mónica Macha (FdT); la doctora en Economía, Mercedes D’Alessandro, la representante de la Asociación Civil Ecofeminita, Candelaria Botto; la secretaria de Mujeres Género y Diversidades de Salta, Itatí Carrique.
Qué es el “impuesto rosa”
El Impuesto Rosa o Pink Tax no es en realidad un impuesto, sino un sistema de fijación de precios discriminatorio sobre productos y servicios que se basan en el género. Este concepto nació en 1992 en EEUU por la Dirección de Asuntos del Consumidor, con el propósito de crear conciencia de la diferencia injustificada que pagan las mujeres en algunos productos. Según un informe reciente de Focus Market que relevó 515 puntos de venta en base a 14 productos, en el año 2022 la diferencia que pagan las mujeres respecto a los hombres es del 12% (en 2021, fue del 11%).
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 11 de septiembre.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.