
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Esta podría ser una de las razones por las que las personas sienten fascinación por las películas de ciencia ficción.
Predicciones05 de junio de 2022No han sido pocas las veces que este género cinematográfico le ha acertado a innovaciones en tecnologías con las que se cuenta actualmente, como coches voladores, celulares, robots, inteligencia artificial, etc.
Robots, Metrópolis (1927)
Debido a que es una película bastante antigua, resulta un poco desconocida para muchas personas, especialmente quienes hacen parte de las nuevas generaciones. Sin embargo, fue una cinta muy popular en la primera mitad del siglo XX y retrató a los robots de una manera un tanto similar a los que actualmente son desarrollados centros de tecnología de Japón, China, Alemania y Estados Unidos.
Cascos inalámbricos, Fahrenheit 451 (1966)
Esta película de 1966 es una versión del libro homónimo del escritor Ray Bradbury. En la cinta se describen a los audífonos inalámbricos como “radios en forma de dedal, y un océano electrónico de sonido, de música y de conversaciones entrando, en la orilla de su mente dormida”.
Aunque en la década del 60 ya existían los audífonos, eran grandes y por supuesto no eran inalámbricos. Fue hasta hace unos años que Apple popularizó esta tendencia de tecnología, con sus audífonos que en efecto son pequeños y se mantienen en los oídos de las personas, reproduciendo sonidos que son emitidos desde los teléfonos.
Videollamadas, 2001: Una odisea del espacio (1968)
Esta película mostraba la posibilidad de realizar videollamadas desde lugares lejanos o incluso desde el espacio. En la actualidad los astronautas que van a las estaciones espaciales pueden hacer llamadas con vídeo desde allí, además de las aplicaciones de Facetime, zoom, o Meets que usan las personas en la tierra para realizar videollamadas.
Al igual que las videollamadas, la película realizó otros pronósticos tecnológicos como tabletas o turismo espacial.
Internet de las cosas, Engendro mecánico (1977)
En la historia de la película, un ingeniero crea un computador con inteligencia artificial llamado “Proteus IV”, cuya misión es curar a enfermos de leucemia, pero resulta que el ordenador se enamora de la esposa del científico y toma el control de los sistemas de electricidad de la casa, logrando manejar los electrodomésticos, las luces, las puertas, las ventanas y el timbre.
Sin la necesidad del dramatismo de la película, en la actualidad las casas inteligentes son una realidad y por medio del celular o comandos de voz como Alexa, se pueden controlar muchos objetos y servicios de los inmuebles.
Otra película que abordó el tema de la automatización de los electrodomésticos, fue “Smart House” de 1999, producida por Disney.
Celulares, Star Trek (1966)
Star Trek fue una producción que predijo varias de las tecnologías con las que cuentan las personas hoy en día. La referencia más notoria de la película son los celulares que en el largometraje se mostraron como los teléfonos de línea fija de la época, pero sin cable y con una antena retráctil.
Años más adelante, Martin Cooper, ingeniero de Motorola, diseñó el primer celular que de hecho era muy parecido al de la película.
Carros autónomos, Desafío total (1990)
Esta película, en la que unos androides con uniforme de chófer, conducían los vehículos mientras los humanos iban sentados en las silla de atrás, hizo una clara referencia a los coches autónomos de la actualidad, que a diferencia de la cinta, no incorporan robots humanoides y las sillas se ubican unas frente a las otras.
Fuente: Infobae.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.