
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
Turismo12 de junio de 2022Una gran cantidad de pasajeros se concentraron esta mañana en las estaciones ferroviarias, con largas filas en las boleterías habilitadas, para comprar pasajes de los servicios de trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con las localidades de Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo que se pusieron en venta hoy para las próximas vacaciones de invierno.
Los usuarios y usuarias pueden adquirir sus boletos para ser utilizados desde el 1 hasta el 31 de julio, en las terminales de Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento), mientras que los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad, que posean el certificado específico, viajarán sin cargo obteniendo su ticket a través de la página oficial de la empresa. El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, estimó que se alcanzará "una demanda masiva" de pasajes y destacó que se mantienen aún "los mismos precios de la última temporada de verano".
En declaraciones a Télam Radio, Marinucci precisó que, por ejemplo, los boletos con destino a:
"De esta manera, todavía se sostienen estas tarifas", dijo el funcionario y agregó que "es un momento de revisión tarifaria: Hay hasta un propio reclamo de los usuarios que dicen que el costo del pasaje es muy económico y que es una tarifa que se sostiene desde el año 2019". Señaló que "Mar del Plata ha sido siempre destacada por destino turístico por excelencia en términos de tarifas, y también por algo muy importante que tuvo que ver con haber tenido ocho servicios diarios durante la temporada de verano".
Trenes Argentinos por dentro.
Además, dijo que la venta a los destinos Tucumán y Córdoba ya expresa "mucho interés" y resaltó las tareas que permitieron optimizar la calidad del servicio y continuar con el "eje" de la gestión que está en "seguir ampliando el sistema" en todo el territorio nacional. Ayer por la mañana, en la estación de Constitución, Ramona y José, ambos jubilados, esperaban pacientemente su momento para comprar dos pasajes a Córdoba, acompañados por su nieto Damián.
"Yo les ofrecí hacer la compra por internet, pero ellos quisieron venir personalmente a comprarlo", explicó Damián, en tanto que Ramona comentó: "Vamos a ir a Córdoba a ver a otro de mis hijos que vive allá y a los nietos cordobeses". Por su parte, Guillermo hace fila con su esposa y su pequeña hija. Son de Adrogué y llegaron hasta Constitución porque quieren sacar boletos para ir a Tucumán. "Es un viaje largo con la nena, pero el costo del boleto lo justifica. Además, compraremos en un camarote y entonces el viaje se va a hacer más cómodo", argumentaron. Jonatan, Ramiro y Alex son tres jóvenes de entre 19 y 21 años que también esperan su turno en la boletería: "Nos vamos a las sierras a pasar unos días a mediados de julio. Todavía no sabemos dónde nos vamos a alojar, pero ya nos aseguramos los pasajes", indicó Ramiro.
El tren a Tucumán circula con dos frecuencias semanales y se detiene en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda. El costo del viaje entre cabeceras es de 765 pesos en primera, 920 en pullman y 2.620 en camarote para dos personas.
El servicio a Córdoba circula con dos frecuencias semanales y se detiene en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María. El costo del pasaje entre cabeceras es de 500 pesos en primera, 600 en pullman y 1.750 en camarote para dos personas.
El servicio a Rosario circula con una frecuencia diaria y presenta paradas en: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur. El costo del boleto entre cabeceras es de 300 pesos en primera y 360 en pullman. Ante cualquier duda o consulta, la persona que utiliza el servicio puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos.
Fuente: BAE Negocios.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.