
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Bajo el lema “poder llegar a donde nadie llega”, recorre Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Río Negro, y realiza controles mamarios a personas a partir de los 40 años y sin cobertura médica.
Salud08 de julio de 2022Un camión comenzó este a recorrer las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Río Negro y la CABA para realizar mamografías gratuitas a personas en edad de riesgo y sin cobertura médica, informó la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec). Bajo el lema “poder llegar a donde nadie llega”, la iniciativa, de la que también participa la Fundación Avon, ya realizó más de 164.000 estudios gratuitos en lo que del año. El mamógrafo móvil recorre cada semana distintas localidades del país realizando controles mamarios a personas a partir de los 40 años y sin cobertura médica. La acción busca "la equidad en el acceso a la salud" y busca "concientizar sobre la importancia de la realización de los controles mamarios anuales".
Los organizadores indicaron además que debido a estas acciones preventivas, más de 4.500 personas fueron diagnosticadas a tiempo e iniciaron un tratamiento. Los organizadores informaron que cada semana se anunciará en las redes sociales de Lalcec y Fundación AVON las localidades en las que estará y cómo obtener un turno para el estudio. Si bien las probabilidades de tener cáncer de mama aumentan con la edad, quienes tienen antecedentes familiares de primer grado, deben realizar las consultas pertinentes con el médico y comenzar antes a hacerse los controles. La mamografía permite detectar, además de lesiones benignas, el cáncer de mama cuando aún no se palpa (puede manifestarse como un nódulo, microcalcificaciones, asimetrías). Por lo tanto, el autoexamen -si bien es útil- no debe reemplazarla.
Fuente: Télam.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.