
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Se busca optimizar la coordinación de los procesos de atención ambulatoria entre los hospitales y los centros de atención primaria.
Salud04 de julio de 2022El Ministerio de Salud de la Provincia puso en funcionamiento las primeras 14 Oficinas Regionales de Integración Sanitaria (ORIS) en diferentes hospitales del interior provincial, con el objetivo coordinar los procesos de atención ambulatoria entre estos hospitales y los centros de atención primaria de sus zonas de influencia. Estos dispositivos de gestión tienen la función de articular y optimizar la coordinación entre las instituciones de los distintos niveles de complejidad, para fortalecer la red de servicios de salud de cada región y de esta manera, mejorar el acceso y la calidad de atención en toda la provincia.
El ministro de Salud, Diego Cardozo manifestó al respecto: “junto al Pacto Sanitario, y Programa de Radicación de Médicos en el Interior, las ORIS son una de las estrategias claves en nuestro Plan Estratégico de Integración del sistema de salud. La articulación que tendrán estas oficinas serán la implementación de los diferentes programas provinciales y nacionales, la provisión y distribución de insumos, la compra estratégica de equipamiento y la gestión de turnos programados entre los equipos de los diferentes centros de salud del sistema sanitario. Además, su funcionamiento permitirá mejorar la calidad de los registros clínicos y la gestión integral de la información producida en el primer nivel de atención.
De igual manera, estas oficinas se encargarán de garantizar la continuidad de las cinco líneas de cuidado priorizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia; el cuidado integral de personas gestantes, de las personas con diabetes e hipertensión arterial, de niño y niñas de 0 a 5 años, el control de las infecciones de transmisión sexual y la prevención del cáncer. Cabe mencionar que estos espacios, integrados por equipos profesionales y administrativos, no tendrán atención al ciudadano, sino que serán el nexo entre los equipos de salud de los distintos niveles de su región.
Para esta primera etapa de implementación de las ORIS, se priorizaron 14 hospitales provinciales que será el centro de referencia dentro de su zona de influencia regional: Arturo Illia de Alta Gracia, José Antonio Ceballos de Bell Ville, Pasteur de Villa María, San Vicente de Paul de Villa del Rosario, Domingo Funes de Villa Caeiro, San Antonio de Padua de Río Cuarto, Aurelio Crespo de Cruz del Eje, J.B. Iturraspe de San Francisco, Vicente Agüero de Jesús María, Provincial de Villa Dolores, Juan B. Bustos de Río Tercero, José Urrutia de Unquillo, Abel Ayerza de Marcos Juárez y Luis A. Bellodi de Mina Clavero. Esta iniciativa forma parte del fortalecimiento del primer nivel de atención del sistema sanitario provincial que viene impulsando la cartera sanitaria; a través de la Dirección General De Integración Sanitaria, perteneciente a la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, y la Secretaría de Salud.
Hacía fines del 2021, se desarrolló la primera experiencia de este tipo con la puesta en funcionamiento de una ORIS en el Departamento de Río Segundo. En este caso, participaron el Hospital Regional San Vicente de Paul de Villa del Rosario como centro de referencia, y las localidades de Colazo, Matorrales, Oncativo y Río Segundo. El proceso de implementación implicó un trabajo previo junto a las localidades participantes, para definir estrategias que permitieran ampliar el acceso y el registro de prácticas vinculadas a las líneas de cuidado priorizadas.
En esta primera experiencia, y gracias al análisis de la información sanitaria, se logró aumentar el registro de las personas con diabetes y de las personas embarazadas en las localidades de mayor población; así como mejoraron los indicadores vinculados a la calidad de atención en el control de embarazo y el seguimiento de las personas con diabetes. Además, desde su implementación se gestionaron 232 turnos programados para las localidades de su zona de influencia y para más de los 15 servicios hospitalarios que participaron de la experiencia.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.