
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
SaludHace 3 horasLa consultora de investigación y análisis IntelLat difundió este martes los resultados de su nuevo ranking internacional sobre gestión hospitalaria en América Latina. La edición 2025 del informe evaluó a ochenta instituciones de nueve naciones y destacó la performance de más de un hospital argentino entre los mejores calificados. El estudio tiene como objetivo “promover la mejora continua y la excelencia en el sector salud”, según indicaron sus organizadores.
El Hospital Italiano de Buenos Aires se posicionó como la mejor institución de salud del país y la cuarta en América Latina, según el análisis de la consultora IntelLat. El centro de salud porteño alcanzó un puntaje total de 78,02. La evaluación lo ubicó por encima de decenas de prestigiosas clínicas de la región. Solo tres hospitales lo superaron en la clasificación general. El primer lugar fue para el Hospital Israelita Einstein de San Pablo, Brasil, con una calificación de 97,30. El segundo puesto también correspondió a otra institución brasileña, el Hospital Sirio-Libanés, con 81,04 puntos. La Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia, ocupó el tercer lugar en el podio.
El ranking de IntelLat incluyó a otros tres centros de salud de la Argentina en su evaluación general. La lista completa reconoce a estas instituciones:
El estudio abarcó un total de ochenta hospitales y clínicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.
La edición 2025 del informe incorporó por primera vez la evaluación de áreas específicas como cardiología, oncología, ginecología y pediatría, con mediciones propias. En estas categorías, la presencia argentina también fue notable. El Sanatorio Otamendi obtuvo el puesto 20 en la especialidad de cardiología, con una puntuación de 50,21. En el área de Ginecología y obstetricia, el mismo sanatorio alcanzó el onceavo lugar, con una calificación de 51,15 puntos.
Dentro de la dimensión específica de “Seguridad y Resultados Clínicos”, cuatro instituciones nacionales lograron ingresar al listado. El Hospital Italiano de Buenos Aires quedó en el puesto 10, con 79,6 puntos. Más atrás, el Sanatorio Otamendi se posicionó en el lugar 61, con 46,3 puntos. Le siguió el Sanatorio Güemes en el puesto 62, con 45,9 puntos. Finalmente, el Instituto de Cardiología de Corrientes se ubicó en la posición 75, con 38,8 puntos.
Fuente: La Nación.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Dormir con el perro en la misma cama puede fortalecer el vínculo y brindar compañía.
Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Lorenzo Musetti tuvo un encontronazo con los aficionados del tenis chinos y luego utilizó sus redes sociales para explicar su mala actitud.
El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.