
El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Salud01 de octubre de 2025
La consultora de investigación y análisis IntelLat difundió este martes los resultados de su nuevo ranking internacional sobre gestión hospitalaria en América Latina. La edición 2025 del informe evaluó a ochenta instituciones de nueve naciones y destacó la performance de más de un hospital argentino entre los mejores calificados. El estudio tiene como objetivo “promover la mejora continua y la excelencia en el sector salud”, según indicaron sus organizadores.
El Hospital Italiano de Buenos Aires se posicionó como la mejor institución de salud del país y la cuarta en América Latina, según el análisis de la consultora IntelLat. El centro de salud porteño alcanzó un puntaje total de 78,02. La evaluación lo ubicó por encima de decenas de prestigiosas clínicas de la región. Solo tres hospitales lo superaron en la clasificación general. El primer lugar fue para el Hospital Israelita Einstein de San Pablo, Brasil, con una calificación de 97,30. El segundo puesto también correspondió a otra institución brasileña, el Hospital Sirio-Libanés, con 81,04 puntos. La Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia, ocupó el tercer lugar en el podio.
El ranking de IntelLat incluyó a otros tres centros de salud de la Argentina en su evaluación general. La lista completa reconoce a estas instituciones:
El estudio abarcó un total de ochenta hospitales y clínicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.
La edición 2025 del informe incorporó por primera vez la evaluación de áreas específicas como cardiología, oncología, ginecología y pediatría, con mediciones propias. En estas categorías, la presencia argentina también fue notable. El Sanatorio Otamendi obtuvo el puesto 20 en la especialidad de cardiología, con una puntuación de 50,21. En el área de Ginecología y obstetricia, el mismo sanatorio alcanzó el onceavo lugar, con una calificación de 51,15 puntos.
Dentro de la dimensión específica de “Seguridad y Resultados Clínicos”, cuatro instituciones nacionales lograron ingresar al listado. El Hospital Italiano de Buenos Aires quedó en el puesto 10, con 79,6 puntos. Más atrás, el Sanatorio Otamendi se posicionó en el lugar 61, con 46,3 puntos. Le siguió el Sanatorio Güemes en el puesto 62, con 45,9 puntos. Finalmente, el Instituto de Cardiología de Corrientes se ubicó en la posición 75, con 38,8 puntos.
Fuente: La Nación.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

El exlíder de The Verve presenta su nuevo trabajo solista antes de acompañar a Oasis como invitado especial en los shows del 15 y 16 de noviembre en River Plate.

La misión ESCAPADE al planeta rojo, desarrollada por la NASA y Blue Origin, marca un nuevo modelo de exploración espacial de bajo costo.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Fútbol local e internacional, rugby, polo y básquetbol en la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

Una gran cantidad de videos y posteos afirman que tienen problemas capilares por culpa de este producto.

El desempleo y los bajos salarios impulsan a muchos jóvenes chinos a abrazar la frugalidad y las redes sociales se han inundado de consejos sobre cómo sobrevivir con poco dinero.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El emblema de nuestra ciudad se interviene día a día, para asegurar su cuidado y correcto funcionamiento.