
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Se lanzaron nueve capacitaciones que buscan optimizar la organización de los procesos de trabajo para emprendedores y emprendedoras del sector.
Córdoba15 de julio de 2022Ya está en marcha una nueva edición de los talleres “Fortalecer Oficios”, una propuesta que busca brindar herramientas de formación para que emprendedores y emprendedoras de la economía popular organicen sus procesos de trabajo y se profesionalicen. En esta oportunidad, se presentaron nueve capacitaciones, que tendrán modalidad presencial y virtual:
Del lanzamiento participó la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, quien aseguró: “Queremos que los trabajadores y trabajadoras de la economía popular puedan crecer de la mano de su trabajo y de su talento. Si hay algo que las y los caracteriza es su valor agregado, el saber compartir y generar comunidad; estas instancias formativas surgieron de una construcción colectiva y nuestro objetivo es aportar soluciones al sector”. Cabe destacar que, los Talleres Fortalecer Oficios están impulsados por el programa Fortalecimiento de la Economía Popular –dependiente del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar- en conjunto con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Precisamente, la rectora Raquel Krawchik sostuvo que “es un orgullo poder seguir trabajando articuladamente en la formación y el empleo. La universidad tiene las puertas abiertas y es parte de cada iniciativa que posibilita el crecimiento y progreso de los cordobeses y cordobesas”. Estuvieron presentes también la subsecretaria de Promoción de la Economía Popular, Rosalía Cáceres; el director General de Promoción Territorial, Martín Fogliacco; subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Vigo; y la secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC, Mariela Edelstein.
El requisito parta participar es estar inscripto en el Registro Provincial o Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Las postulaciones ya están disponibles en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/ hasta el 29 de julio. Las clases comienzan el 8 de agosto.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.