
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) confirmó que ya se normalizó la emisión de Pasaportes en todo el país. Los importes y los plazos de emisión para los tipos regulares, exprés y al instante.
Argentina17 de julio de 2022El Registro Nacional de las Personas (Renaper) confirmó que ya se normalizó la emisión de Pasaportes en todo el país. La causa principal de la demora, según explicaron del organismo, fue "la escasez global de chips -insumo necesario para la confección de documentos electrónicos-, y el consecuente retraso en su provisión". Durante los últimos meses, el Renaper, dependiente del Ministerio del Interior a cargo de Eduardo "Wado" de Pedro, puso en marcha un sistema prioritario para la confección de los documentos electrónicos para casos de prioridad. De esta manera, el organismo anunció que amplió sus fuentes de provisión de insumos, desarrollando nuevos proveedores internacionales y nacionales, "lo que permitió normalizar los tiempos asociados a la emisión y entrega de los pasaportes a la ciudadanía".
En un comunicado oficial, el ente responsable en la emisión del DNI y el Pasaporte indicó que, a partir de ahora, la tramitación del documento llevará 15 días hábiles con entrega incluida. "Las personas que a partir de ahora tomen su trámite de pasaporte, lo recibirán dentro de los 15 días hábiles posteriores a su realización. Y quienes ya lo hayan tramitado anteriormente, también lo recibirán dentro de los próximos 15 días hábiles", enfatizaron. Asimismo, el Renaper recordó los siguientes importes y plazos de los diferentes tipos de documentos:
Tipo de Pasaporte | Cuánto tiempo lleva la entrega | Cuál es el costo |
Pasaporte Regular | 15 días aproximadamente | $ 4.000 |
Pasaporte Exprés | Entre 48 y 96 horas | $ 7.500 |
Pasaporte Al Instante | Entre 2 y 6 horas | $ 25.000 |
Cabe resaltar que es posible ingresar a los países del MERCOSUR ampliado -Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela- con el DNI vigente, sin necesidad de presentar el pasaporte. Para el resto de los países, previo a planear un viaje al exterior, es importante corroborar la vigencia del pasaporte y, en caso de ser necesario, se recomienda realizar el trámite de renovación con anticipación. Es importante destacar que, al iniciar este trámite y por tratarse de un documento electrónico, el pasaporte anterior pierde automáticamente su vigencia (incluso aunque no hubiera llegado la fecha de su vencimiento).
Fuente: El Cronista.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron una iniciativa para que se recuerde el aniversario del fallecimiento del sumo pontífice.
La línea Progresar Trabajo apunta a jóvenes sin empleo formal que quieran capacitarse. Hasta cuándo estará abierta la inscripción.
Conocé cuándo será, las diferencias entre feriado y día no laborable, y qué días de descanso quedan en 2025.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
La escudería francesa vio un descenso en números a raíz de que el piloto argentino todavía continúa como reserva.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Pese a que el campeón de cada torneo se corona como el mejor del mundo, existen grandes diferencias entre la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes.
La banda estadounidense unió fuerzas a la estrella de K-Pop para "Priceless", single adelanto de su próximo álbum.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.