
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
ArgentinaHace 4 horasNadie puede negar que Jensen Huang es un visionario. El empresario taiwanes/estadounidense CEO de Nvidia, el mayor productor de chips del mundo, apostó por la Inteligencia Artificial IA y no se equivocó. Hace unas semanas aseguró que el boom de centros de datos disparará la demanda de electricistas, plomeros y carpinteros. Puso sobre la mesa un tema crítico: en Argentina los oficios están en una situación crítica. Los jóvenes prefieren ser programadores, influencers, creadores de contenidos, pero pocos estudian oficios. Casi no hay plomeros jóvenes, según un estudio de Amanco Wavin, prácticamente no se registran plomeros entre 18 y 25 años, en una profesión que además es ejercida en un 98 % por hombres. Algunos oficios parecen ser una especie en extinción.
Según un informe del Banco Mundial e INDEC, hay un déficit de 25% de trabajadores especializados (plomeros, albañiles, entre otros), lo que encarece la construcción entre un 8 % y 12 %. Por eso algunos se animan a decir “cuando en 20 años necesites un plomero solo encontrarás creadores de contenido e influencers. Podría ser un chiste, pero también una realidad”. Más de 200 plomeros participaron de una investigación. “Prácticamente, no existen plomeros entre los 18 y los 25 años. (20,9%). La mayoría se encuentran entre los 46 y 55 años de edad (41%). Un 84% eligió el trabajo por su vocación y un 15% por necesidad. Un 60% realiza capacitaciones. Un 66% considera que los tutoriales de YouTube no son competencia para la profesión. Actualmente, el rango etario que registra una menor cantidad de plomeros es entre los 26 y 35 (13,4%)”.
Las empresas vinculadas a la construcción son las que más sufren esta falta de oficios. “En el país existe una gran necesidad de trabajadores calificados en oficios, pero la situación enfrenta un desbalance entre oferta y demanda, problemas estructurales en la educación técnica y una falta de políticas sostenidas que valoricen y profesionalicen estos trabajos. Los jóvenes no se están volcando hacia la plomería ni hacia otros oficios manuales, lo que seguramente lleve en algunos años a una situación compleja al momento de buscar un profesional que puede hacer una reparación en el hogar”, consideró Víctor Guajardo, de la empresa que hizo el estudio.
El avance de la IA pone a muchos oficios y profesiones en riesgo, pero no a todas. El CEO, Jensen Huang señaló “la próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas ya que el Chat GPT no puede reparar los caños rotos. Gran parte de estos trabajos no requieren título universitario y los sueldos serán muy altos”. Un dato interesante que citó Huang, en estos tiempos que corren, es que gran parte de estos trabajos no exigen títulos. Según sus cálculos los sueldos, en Estados Unidos, podrían llegar a superar los 100.000 dólares. “Si eres electricista, plomero o carpintero, vamos a necesitar cientos de miles de ellos para construir todas estas fábricas”, señaló. El empresario señaló que el sector de oficios cualificados en las economías globales experimentará un fuerte crecimiento, al punto de que será necesario duplicar su fuerza laboral cada año.
El estudio detectó: “Brecha generacional y falta de relevo. Muchos oficios tradicionales están en riesgo de desaparecer porque los jóvenes no se están formando en ellos. Ese es el caso de los plomeros, como ya se mencionó, a los que se suman torneros, matriceros, relojeros y zapateros, entre otros”. El tema de la informalidad educativa hace que “muchos oficios se aprendan de forma autodidacta, por herencia familiar o en talleres informales, sin certificación oficial, lo que limita las oportunidades de empleo formal”. Ante esto, “la falta de certificación es uno de los problemas es la ausencia de regulación o matrícula nacional del oficio, lo que muchas veces genera disparidades en capacitación y calidad del servicio”.
Un tema central en la formación de jóvenes en oficios es que hay una gran “falta de valorización social: Los oficios manuales (como plomería, electricidad, albañilería, herrería) no siempre suelen ser valorados socialmente— hasta que se los necesita, claro. Esto lleva a que muchos jóvenes no los consideren una opción profesional válida, aunque tengan buena salida laboral”.
Hay una desarticulación entre educación y demanda laboral: “Existen pocas escuelas técnicas actualizadas o con recursos adecuados para enseñanza y formación de oficios. Es importante resaltar que la formación técnica disponible no siempre está alineada con las necesidades reales del mercado laboral”. Por eso muchas industrias crean sus propias escuelas para formar a los jóvenes en oficios. Un tema que complica la elección de oficios es la precarización laboral. “En muchos casos, los trabajadores de oficios no están formalizados: trabajan en negro, sin aportes, sin cobertura médica ni derechos laborales. A esto se suma la realidad de que la inestabilidad económica dificulta sostener microemprendimientos o PyMEs en el sector”.
A la hora de buscar un plomero, gasista o electricista bueno, hay que esperar que tenga un lugar en su agenda. “Demanda alta, oferta escasa y encarecimiento: la escasez de plomeros genera demoras; quienes tienen buena reputación están agendados con semanas o incluso meses de anticipación”. Un problema es la “falta de incentivos y apoyo estatal: no hay suficientes programas sostenidos de fomento al trabajo técnico u oficios. Las capacitaciones suelen ser muy puntuales”.
El trabajo free lance de plomero, tiene sus recompensas. “Aunque la plomería requiere de cierto esfuerzo físico y demanda horarios irregulares, alrededor del 70% de los plomeros consideran que están bien remunerados, sólo el 16 % cree lo contrario”. Se busca incentivar el estudio del oficio de plomero no sólo en hombres, sino también en mujeres. Una salida laboral que permite lograr ingresos sin requerir estudios secundarios, como antes se dijo.
En Instagram se puede ingresar a @ubaenacción y allí se informa sobre los cursos de capacitación de oficios de la UBA en Acción. Los cursos son presenciales, 100% gratuitos y con certificados de la UBA. Se requiere inscripción previa en el Centro Universitario de Oficios cuyo link está en @ubaenacción. Las clases presenciales se dictan en Marcelo T. de Alvear 2142, CABA de 19 a 20:30horas. Para los que se entusiasmen y quieren anotarse está abierta la inscripción para el curso básico de instalaciones eléctricas domiciliarias, introducción a la coctelería, curso introductorio a la belleza natural de pestañas, entre otros.
En la mayoría de los municipios bonaerenses se puede consultar por los cursos de oficios que dictan y las bolsas de trabajo. En CABA, la Agencia de Habilidades para el Futuro ofrece 670 propuestas educativas que incluyen cursos, capacitaciones laborales y carreras terciarias. Se puede elegir entre electrónica, electromecánica, cuero y calzado, construcción, madera y mueble, entre un largo listado de oficios y capacitaciones.
Los que quieran estudiar plomería pueden ir al Centro de Formación Profesional (CFP) número 16 en Castañares 2650, en el Bajo Flores, en el CFP número 11 de Emilio Castro 7690. La Fundación UOCRA de Humberto Primo 2260 ofrece cursos de oficios. Sólo basta con averiguar y estar atento a toda la oferta de programas de estudios gratuitos que dan desde empresas a entidades del Estado.
Fuente: BAE Negocios.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Qué se necesita para solicitar el Certificado Único de Discapacidad y cómo se debe renovar.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.