
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Hace tiempo que los celulares se utilizan como herramienta para realizar pagos y transferencias bancarias ¿Cómo proteger tu información y el acceso a las aplicaciones bancarias?
Sociedad03 de agosto de 2022Durante la pandemia, gran parte de la población se animó a operar a través de billeteras digitales y cada vez es más común realizar operaciones bancarias a través de nuestros celulares. Sin embargo, hay un aspecto que no se puede descuidar: la seguridad. Hoy, las personas utilizan el celular en todo momento y lugar, lo que aumenta las posibilidades de perderlo o, en el peor de los casos, ser víctima de un robo. Por lo general, las billeteras digitales cuentan con sólidas medidas de seguridad, tanto para validar la identidad de las personas usuarias como al momento de operar. Por ejemplo, se puede bloquear mediante el reconocimiento facial o a través de una clave o incluso con la huella del dedo. También cuenta con otras medidas para prevenir robos, ya que si la clave de acceso se ingresa varias veces de manera equivocada, la aplicación se bloquea y hay volver a instalarla.
En caso de que hayan robado nuestro celular, que contiene la app del banco y el acceso a nuestra cuenta, debemos llamar al número correspondiente de cada banco y pedir el bloqueo de la app. Otra medida igual de efectiva es comunicarse con la compañía telefónica y bloquear el chip de nuestro celular. También se recomienda cerrar tu sesión una vez hayamos terminado de realizar nuestros movimientos bancarios en la app con el fin de evitar que en caso de robo o extravío, otros puedan acceder a tu información.
Además de estas medidas de seguridad propias de la aplicación, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar que nuestros datos queden expuestos en caso de que nuestro teléfono sea robado. Por lo tanto, debemos instalar en nuestros celulares otros métodos de desbloqueo. No sólo pone una huella dactilar o reconocimiento facial, ya que son las medidas más vulnerables. Para proteger las billeteras virtuales se puede:
Fuente: Info Te
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.