
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Un proyecto de ley propone quitarle dos ceros a la moneda, y que el billete de $ 100 valga $ 1 y que el de $ 10.000 valga $ 100. Quiénes lo impulsan.
Economía30 de mayo de 2022Un proyecto de ley impulsado por los diputados del PRO Gerardo Milman y Hernán Lombardi pide sacarle dos ceros a la moneda, en respuesta al lanzamiento del nuevo diseño de billetes que presentó el Gobierno.
"Actualmente, se encuentran presentados diferentes proyectos de ley que disponen la emisión de billetes de $ 2000, $ 5000 y $10.000, y otra vez el Gobierno nacional decide no dar el debate, pero si cambiar la imagen de los billetes vigentes", detalla el texto. La reacción del PRO se produjo esencialmente porque las nuevas emisiones no contemplan billetes de mayor denominación que el actual de 1000 pesos. Indica, a su vez, que cada día surgen nuevos inconvenientes por la elevada circulación de billetes que cada vez valen menos, y por ello, se ven las penalizaciones de bancos a las empresas que realicen depósitos en efectivo con billetes de baja denominación.
Todos los depósitos en efectivo que se realicen "tendrán una comisión adicional del 5% si el monto en baja denominación", iguales o menores a $200, supera el 15% del total depositado, informó el Banco de Galicia al público. Actualmente, se encuentran presentados diferentes proyectos de ley que disponen la emisión de billetes de $ 2000, $ 5000 y $ 10.000, y otra vez el Gobierno nacional decide no dar el debate, pero si cambiar la imagen de los billetes vigentes.
Hay en circulación 2400 millones de esos papeles que valen menos de un dólar oficial y que nadie quiere: los consumidores, por su poder de compra cada vez más bajo, y los bancos, porque llenar un cajero con ellos es poco rendidor. Acumularlos es tan caro que el Banco Central y los bancos discuten por el costo de atesorarlos. Pese a todo esto, el Gobierno se prepara para imprimir muchos más. En ese sentido, según algunos economistas la decisión de no imprimir billetes de mayor denominación significa un gasto adicional de u$s 186 millones, imprimiéndose más masas de dinero, más masas de billetes para el mismo valor. La decisión de no imprimir billetes de mayor denominación significa un gasto adicional de 186 millones de dólares, imprimiéndose más masas de dinero, más masas de billetes para el mismo valor.
"El presente proyecto, dado el contexto actual, es una de las medidas que debe componer la estrategia para aplacar la inflación, en el sentido que a la fecha la moneda que tiene curso legal muestra haber perdido la necesaria condición de medida de valores", advierten, de modo que el billete de $ 1000 valga $ 10, el de $ 500 valga $ 5, por ejemplo. "Motiva el presente proyecto de ley el marcado crecimiento de circulación de dinero en efectivo, por el efecto inflacionario que este Gobierno promueve disimular, al no querer emitir billetes de mayor denominación, pero si gastar en emitir billetes con nuevas imágenes", agregan. Dado ese contexto, hoy proponen la quita de dos ceros en nuestra moneda de curso legal.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.