
Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.
El móvil del Servicio Odontológico Municipal (SOM) se suma a la campaña nacional de detección precoz de cáncer bucal.
Salud10 de agosto de 2022
Hoy, jueves y viernes, de 9 a 13 horas, el móvil del Servicio Odontológico Municipal (SOM) estará frente al Obispo Mercadillo, en plaza San Martin. Concientizar sobre el cáncer y otras enfermedades que afectan la cavidad bucal con un chequeo de unos pocos minutos, para seguir sonriendo tranquilos o tomar prontas medidas. Con el lema “Sacale la lengua al cáncer”, se desarrolla esta semana en una nueva edición de la campaña nacional de detección precoz del cáncer bucal. También habrá una carpa con folletería e información.
La doctora Malvina González, a cargo del servicio de estomatología, explicó que se trata de un examen clínico muy sencillo y no invasivo (el paciente sólo debe sentarse en el sillón y abrir la boca), pero puede significar la diferencia entre un buen tratamiento o un mal pronóstico. La estomatología estudia las funciones y las enfermedades de la cavidad bucal que se asientan en tejidos blandos, desde los labios hasta la lengua, el paladar, piso de boca, glándulas salivales, pilares y garganta. Entre otros factores predisponentes para el cáncer figuran el alcohol, el cigarrillo, la diabetes, la hipertensión, el estrés o la excesiva exposición al sol.
“Hacemos un examen clínico para detectar y prevenir el cáncer. No se hacen cirugías, sólo revisión. Y si detectamos alguna lesión, planteamos una derivación”, señala. “La finalidad de la campaña es enseñarle al ciudadano que también en la boca hay cáncer, y que si se detecta a tiempo el pronóstico es mucho más favorable”, agrega. Llagas que no ceden, manchitas, ardor, dolor, falta de movilidad de la lengua o incluso la disfonía pueden ser indicadores de una patología. El examen permite también diagnosticar a simple vista infecciones como HIV y HPV, por las lesiones típicas que provocan.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.