
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Lo confirmó la portavoz Gabriela Cerruti. "El Gobierno analiza todas las medias posibles", explicó en Casa Rosada.
Economía12 de agosto de 2022La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que "el Gobierno analiza todas las medias posibles" al responder sobre la posibilidad de que se pague un bono para trabajadores formales para equiparar los salarios con la inflación. Además confirmó que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, están organizando una convocatoria con empresarios y gremios para analizar salarios e inflación. En esa línea insistió que se persiguen los siguientes objetivos: "Detener la subida de los precios, cuidar la comida de los argentinos y recuperar los salarios". "El Presidente y el ministro de Economía están trabajando en esa convocatoria, en los términos, en las condiciones y en los alcances", sostuvo la funcionaria ante una consulta de Ámbito sobre el llamado del oficialismo a empresarios y sindicalistas. "Cuando haya detalles se van a conocer", añadió.
La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, dijo que el Gobierno "analiza todas las medidas" para compensar la pérdida adquisitiva de los trabajadores.
En junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos. A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como en los del sector público. Con los datos del junio, la evolución de los sueldos en el primer semestre exhibió un progreso de 34,3%, al tiempo que la inflación en el período fue de 36,2%. En consecuencia en los primeros seis meses del año las remuneraciones cedieron 1,9 puntos de poder adquisitivo.
Este comportamiento está erosionando mes a mes lo que era un resultado positivo ya que en la comparación interanual los salarios crecieron 67,7% contra una inflación de 64%. En otro orden de temas, la portavoz de la Presidencia, se refirió al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que se dará a conocer esta tarde responde "una corrida cambiaria muy fuerte y movimientos especuladores que trataron de provocar una devaluación", pero aseguró que ahora "hay una situación de estabilidad" que permitirá ir reduciendo la inflación.
"Esta tarde se va a conocer el índice de inflación que no es el que esperamos ni el que creemos que tenemos que tener, hay que seguir trabajando, la prioridad del Gobierno es bajar la inflación", indicó Cerruti en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Pero puso de relieve que "el índice que vamos a conocer esta tarde tiene un marco, con varios días de incertidumbre, con una corrida cambiaria muy fuerte y con movimientos especuladores que trataron de generar crisis de incertidumbre y provocar una devaluación".
"Cuando se juega con los movimientos especulativos, cuando se juega a generar incertidumbre política, cuando se juega a generar incertidumbre con el dólar, se está jugando con la mesa de los argentinos y eso es lo que deberían entender aquellos que lo llevan adelante", afirmó Cerruti, quien remarcó: "Estamos en una situación de estabilidad en la que estamos haciendo frente a eso". Además, puntualizó que "si el Gobierno realiza cambios y mejoras en lo que cree que es su manera de gobernar y llevar adelante los temas económicos, es porque evidentemente son consecuencia de una reflexión sobre lo que se está llevando adelante y cuáles son los cambios que hay que hacer, y eso es lo que está sucediendo".
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.