
¿Cuál sería la clave para usar dólares sin que ARCA reclame impuestos atrasados?
EconomíaHace 4 horasTributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Lo confirmó la portavoz Gabriela Cerruti. "El Gobierno analiza todas las medias posibles", explicó en Casa Rosada.
Economía12 de agosto de 2022La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que "el Gobierno analiza todas las medias posibles" al responder sobre la posibilidad de que se pague un bono para trabajadores formales para equiparar los salarios con la inflación. Además confirmó que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, están organizando una convocatoria con empresarios y gremios para analizar salarios e inflación. En esa línea insistió que se persiguen los siguientes objetivos: "Detener la subida de los precios, cuidar la comida de los argentinos y recuperar los salarios". "El Presidente y el ministro de Economía están trabajando en esa convocatoria, en los términos, en las condiciones y en los alcances", sostuvo la funcionaria ante una consulta de Ámbito sobre el llamado del oficialismo a empresarios y sindicalistas. "Cuando haya detalles se van a conocer", añadió.
La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, dijo que el Gobierno "analiza todas las medidas" para compensar la pérdida adquisitiva de los trabajadores.
En junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos. A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como en los del sector público. Con los datos del junio, la evolución de los sueldos en el primer semestre exhibió un progreso de 34,3%, al tiempo que la inflación en el período fue de 36,2%. En consecuencia en los primeros seis meses del año las remuneraciones cedieron 1,9 puntos de poder adquisitivo.
Este comportamiento está erosionando mes a mes lo que era un resultado positivo ya que en la comparación interanual los salarios crecieron 67,7% contra una inflación de 64%. En otro orden de temas, la portavoz de la Presidencia, se refirió al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que se dará a conocer esta tarde responde "una corrida cambiaria muy fuerte y movimientos especuladores que trataron de provocar una devaluación", pero aseguró que ahora "hay una situación de estabilidad" que permitirá ir reduciendo la inflación.
"Esta tarde se va a conocer el índice de inflación que no es el que esperamos ni el que creemos que tenemos que tener, hay que seguir trabajando, la prioridad del Gobierno es bajar la inflación", indicó Cerruti en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Pero puso de relieve que "el índice que vamos a conocer esta tarde tiene un marco, con varios días de incertidumbre, con una corrida cambiaria muy fuerte y con movimientos especuladores que trataron de generar crisis de incertidumbre y provocar una devaluación".
"Cuando se juega con los movimientos especulativos, cuando se juega a generar incertidumbre política, cuando se juega a generar incertidumbre con el dólar, se está jugando con la mesa de los argentinos y eso es lo que deberían entender aquellos que lo llevan adelante", afirmó Cerruti, quien remarcó: "Estamos en una situación de estabilidad en la que estamos haciendo frente a eso". Además, puntualizó que "si el Gobierno realiza cambios y mejoras en lo que cree que es su manera de gobernar y llevar adelante los temas económicos, es porque evidentemente son consecuencia de una reflexión sobre lo que se está llevando adelante y cuáles son los cambios que hay que hacer, y eso es lo que está sucediendo".
Fuente: Ámbito.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.