
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
En un contexto inflacionario, la AFIP vigilará las extracciones y gastos en tarjetas de crédito a partir de un monto mínimo de consumo. Enterate de las nuevas medidas que tendrán efecto desde septiembre.
Economía25 de agosto de 2022A pesar del acelerado ritmo de la inflación que llegó a 7,4% en julio, las operaciones con tarjeta de crédito no paran de crecer y cada vez más compras superan la cifra a partir de la cual los bancos tienen que reportar las transacciones a la AFIP. Según un informe de Prisma Medios de Pago, entre los meses de abril y junio persistió el crecimiento interanual en el número de transacciones con tarjetas de crédito y débito. Mientras que las operaciones con tarjetas de crédito crecieron un 10%, las de débito aumentaron un 23%. En este contexto, las entidades financieras deben informar el movimiento de las cuentas y las tarjetas de crédito de los usuarios a partir de un monto mínimo de consumo. Por medio de una resolución, la agencia de recaudación informó este valor mínimo.
La nueva resolución elevó de $ 30.000 a $ 90.000 la cifra mínima para reportar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo. Contrario a la velocidad del aumento de precios, la última vez que se modificaron los valores mínimos fue en enero de este año, a través de la Resolución 5138. En cuanto a los consumos con tarjeta de débito, la AFIP subió de $ 10.000 a $ 30.000 los montos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos de sus clientes.
Tras la fuerte suba de intereses que dispuso el Banco Central a principios de agosto, los consumos con tarjeta pasarán a ser más costosos. La financiación con tarjeta de crédito para quien pague el mínimo, pasó de tener una tasa del 57% al 62% para consumos por hasta $ 200.000 y u$s 200. Todos los gastos que superen esos montos pasaron a tener una tasa no regulada, que es 25% más cara que la de un préstamo personal, que pasaron a tener una tasa nominal de entre el 81% y el 85% según los plazos. Por fuera del plan oficial, es decir pagos en cuotas fijas que ofrecen los bancos, el costo financiero total (CFT) para refinanciar el saldo de las tarjetas de crédito ronda el 105% anual. Se trata de un valor que hace un mes se encontraba en el 86,8% anual promedio.
Fuente: El Cronista.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 21 de agosto.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.