
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Iniciarán a mediados del mes de septiembre y tienen una duración de 3 meses.
Universidad26 de agosto de 2022La Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba, a través del Programa de Promoción de Derechos para el Colectivo Travesti – Trans y+ “Maite Amaya”, les invita a participar de los talleres gratuitos de artes y oficios, en:
Los mismos, surgen de la Convocatoria 2021: Universidad, Cultura y Territorio de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Y fueron pensados entre quienes integran el Programa de Promoción de Derechos para el Colectivo Travesti -Trans y+ “Maite Amaya”, organizaciones del colectivo LGBTTTTQI+, estudiantes y docentes que desean generar espacios amorosos de aprendizajes en arte y cultura. Los talleres de cerámica, diseño de indumentaria y serigrafía se desarrollarán en Ciudad de las Artes (Av Ricchieri 1955), mientras que el taller de gastronomía se realizará en la sede de ATTTA (Igualdad 120).
Los días y horarios de dictados serán:
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día viernes 2 de septiembre, haciendo click aquí.
¡Con mucha alegría les esperamos y les invitamos a ser parte!
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Las flamantes fórmulas decanales fueron elegidas en los comicios celebrados en mayo último. Conducirán sus respectivas unidades académicas hasta 2028.
Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.