
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
"El objetivo de la respuesta mundial al brote de viruela del simio es detener la transmisión de persona a persona", indicó el organismo al actualizar la guía de recomendaciones.
Salud28 de agosto de 2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió una actualización de la guía con las recomendaciones en relación a la vacunación para la prevención de la viruela del mono en la que advirtió que todavía no se sugiere su aplicación en forma masiva. "El objetivo de la respuesta mundial al brote de viruela del simio es detener la transmisión de persona a persona, con un enfoque prioritario en las comunidades con alto riesgo de exposición que puede diferir según el contexto, y utilizar de manera efectiva medidas de salud pública sólidas para prevenir en el futuro la propagación de la enfermedad", indica el comunicado del organismo.
En este contexto, llamó a un "uso juicioso" de las vacunas para respaldar esta respuesta y difundió una guía provisional, desarrollada con el asesoramiento y el apoyo del Grupo de Trabajo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) sobre vacunas contra la viruela del simio y la viruela. Además aclaró que en este momento "el control de los brotes de viruela símica se basa principalmente en medidas de salud pública que incluyen vigilancia, rastreo de contactos, aislamiento y atención de pacientes" y que "si bien se espera que las vacunas brinden cierta protección contra la viruela del simio, los datos de eficacia son limitados".
También advirtió que "la mayoría de las recomendaciones provisionales de vacunación proporcionadas aquí se refieren al uso no indicado en la etiqueta" de las vacunas. Hechas esas salvedades, como primer punto el organismo señaló que "en este momento, no se requiere ni se recomienda la vacunación masiva para la viruela del simio". Además, indicó que "para los contactos de los casos, se recomienda la vacunación preventiva posterior a la exposición (PEPV) con una vacuna apropiada de segunda o tercera generación, idealmente dentro de los cuatro días posteriores a la primera exposición para prevenir la aparición de la enfermedad".
Por otro lado, la OMS indicó que "se recomienda la vacunación preventiva primaria (PPV) para personas con alto riesgo de exposición, incluidos, entre otros, hombres homosexuales o bisexuales que tienen sexo con hombres u otras personas con múltiples parejas sexuales, trabajadores de la salud en riesgo, personal de laboratorio que trabaja con ortopoxvirus, personal clínico personal de laboratorio que realiza pruebas de diagnóstico para la viruela símica y otras personas que pueden estar en riesgo, según la política nacional".
Además, señaló que "los programas de vacunación deben estar respaldados por una vigilancia exhaustiva y el rastreo de contactos y acompañados de una fuerte campaña de información, una farmacovigilancia sólida, idealmente en el contexto de estudios colaborativos de efectividad de vacunas con protocolos estandarizados y herramientas de recopilación de datos". En relación a las vacunas para aplicar, recordó que "algunos países han mantenido suministros estratégicos de vacunas contra la viruela adquiridas para el Programa de Erradicación de la Viruela (SEP) que concluyó en 1980. Estos programas de primera generación de vacunas mantenidas en reservas nacionales desde ese momento no se recomiendan para la viruela del simio en esta vez, ya que no cumplen con los estándares actuales de seguridad y fabricación".
A modo de conclusión, la OMS enfatizó que "las decisiones sobre el uso de vacunas contra la viruela o la viruela símica deben basarse en una evaluación completa de los riesgos y beneficios caso por caso". La viruela del simio es una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae, relacionado con el virus que causó la viruela (erradicado en 1980). Desde enero de este año, la enfermedad comenzó a aparecer en regiones fuera de donde es endémica (África) y hasta el 23 de agosto se habían notificado a nivel mundial más de 41 mil casos en 96 países, de los cuales un 60% fueron en la Región de las Américas y un 38% en Europa. En Argentina, el número de casos confirmado asciende a 127. El 23 de julio de 2022, la OMS declaró el brote mundial de viruela del simio como una emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC).
Fuente: Télam.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.