
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
El Gobierno dispondrá un tipo de cambio más alto para el pago de artistas internacionales. La medida fue acordada con el sector.
Economía10 de octubre de 2022Avanza el plan de Sergio Massa para “cuidar los dólares”. Luego de pasar más de mil posiciones arancelarias al régimen de licencias no automáticas y modificar el sistema de monitoreo de importaciones, el Gobierno dispondrá un tipo de cambio más alto para el pago de servicios de artistas internacionales que vienen a desempeñarse en el país. En paralelo, el ministro de Economía dejó en manos del secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, al “dólar Qatar”, cuya implementación podría concretarse esta semana.
El esquema bautizado como “dólar Coldplay”, por la serie de diez recitales que brindará en el país el conjunto musical británico, se anunciará en las próximas horas. En rigor, se trata de un valor diferencial para las divisas que se utilizan para el pago de los honorarios de artistas internacionales que vienen a actuar en Argentina. Según anticiparon fuentes oficiales, se aplicará a este rubro el Impuesto PAÍS. La alícuota alcanzaría el 30% y se llegaría de esta manera a una cotización cercana a los $200, de acuerdo a los valores actuales. Como contrapartida, las empresas podrán contar con las divisas de forma inmediata, un reclamo que venía realizando el sector desde hace meses para agilizar la operatoria. Carlos Rottemberg, titular de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales, confirmó a este medio que la medida fue consensuada con la entidad.
“Esta gestión cuenta con el aval de las empresas nucleadas en la Cámara, esperamos que en breve se vea reflejado en el Boletín Oficial”, dijo Rottemberg a Ámbito. Al mismo tiempo, explicó que "la transferencia de divisas venía siendo un problema para todo el espectro cultural, que nuclea desde una obra literaria hasta protagonistas de un show musical. Hay compromisos asumidos y realizados que todavía no se pagaron”. En el Gobierno estiman que hasta fin de año restan realizarse unos 150 espectáculos con artistas internacionales para los cuáles aplicará la medida. El empresario teatral sostuvo que la iniciativa “permitirá sostener la llegada de obras y artistas extranjeros que son la punta de un montón de fuentes de trabajo en el país” y que “el valor de las entradas continuará siendo accesible para el público en comparación a lo que cuestan en dólares en otros países de la región”.
Desde el Ministerio de Economía dijeron que el esquema acordado se pondrá en marcha esta semana. La medida se enmarca en el plan de Sergio Massa para “cuidar los dólares”. Días atrás, la secretaría de Comercio pasó más de mil posiciones arancelarias al régimen de licencias no automáticas y adelantó la puesta en marcha de un nuevo sistema de importaciones.
Luego de que se liquidaran más de u$s8.000 millones en un mes vía dólar soja, en el Palacio de Hacienda anticiparon a este medio que el primer paso de la hoja de ruta para conservar las reservas obtenidas era “ordenar el comercio exterior” ya que se trata del canal por el que salen la mayor parte de los dólares. En una segunda etapa se lanzarán medidas complementarias.
Según se supo, en los próximos días llegará el turno de lo que se dio a conocer como el “dólar Qatar”. Es decir, un tipo de cambio diferencial para los turistas argentinos que decidan hacer gastos en el exterior. La aplicación de la medida quedó en manos del secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, que por estas horas define entre encarecer la liquidación de las tarjetas de crédito o ponerles un techo nominal. En cualquier caso, la idea dentro del Palacio de Hacienda es que quienes viajen al exterior lo hagan con dólares propios. Apuntan a reducir el déficit turístico, que ronda los u$s500 millones de dólares mensuales, pero que en agosto pasado representó cerca de u$s750 millones.
El otro lado de la balanza turística también está siendo analizado. En este caso, por el ministro de Turismo, Matías Lammens. Es que los extranjeros que vienen a visitar Argentina no utilizan sus tarjetas de crédito por el efecto de la brecha cambiaria y las divisas no ingresan al circuito formal. Luego de varios intentos, apuntan ahora a ofrecer una liquidación similar a la del dólar MEP en los plásticos para incentivar su uso y recortar el rojo en la cuenta.
Fuente: Ámbito.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 8 de mayo.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Se trata de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Tras publicarla este jueves, el rapero asegura que está siendo objeto de censura y boicot.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.