
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno dispondrá un tipo de cambio más alto para el pago de artistas internacionales. La medida fue acordada con el sector.
Economía10 de octubre de 2022Avanza el plan de Sergio Massa para “cuidar los dólares”. Luego de pasar más de mil posiciones arancelarias al régimen de licencias no automáticas y modificar el sistema de monitoreo de importaciones, el Gobierno dispondrá un tipo de cambio más alto para el pago de servicios de artistas internacionales que vienen a desempeñarse en el país. En paralelo, el ministro de Economía dejó en manos del secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, al “dólar Qatar”, cuya implementación podría concretarse esta semana.
El esquema bautizado como “dólar Coldplay”, por la serie de diez recitales que brindará en el país el conjunto musical británico, se anunciará en las próximas horas. En rigor, se trata de un valor diferencial para las divisas que se utilizan para el pago de los honorarios de artistas internacionales que vienen a actuar en Argentina. Según anticiparon fuentes oficiales, se aplicará a este rubro el Impuesto PAÍS. La alícuota alcanzaría el 30% y se llegaría de esta manera a una cotización cercana a los $200, de acuerdo a los valores actuales. Como contrapartida, las empresas podrán contar con las divisas de forma inmediata, un reclamo que venía realizando el sector desde hace meses para agilizar la operatoria. Carlos Rottemberg, titular de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales, confirmó a este medio que la medida fue consensuada con la entidad.
“Esta gestión cuenta con el aval de las empresas nucleadas en la Cámara, esperamos que en breve se vea reflejado en el Boletín Oficial”, dijo Rottemberg a Ámbito. Al mismo tiempo, explicó que "la transferencia de divisas venía siendo un problema para todo el espectro cultural, que nuclea desde una obra literaria hasta protagonistas de un show musical. Hay compromisos asumidos y realizados que todavía no se pagaron”. En el Gobierno estiman que hasta fin de año restan realizarse unos 150 espectáculos con artistas internacionales para los cuáles aplicará la medida. El empresario teatral sostuvo que la iniciativa “permitirá sostener la llegada de obras y artistas extranjeros que son la punta de un montón de fuentes de trabajo en el país” y que “el valor de las entradas continuará siendo accesible para el público en comparación a lo que cuestan en dólares en otros países de la región”.
Desde el Ministerio de Economía dijeron que el esquema acordado se pondrá en marcha esta semana. La medida se enmarca en el plan de Sergio Massa para “cuidar los dólares”. Días atrás, la secretaría de Comercio pasó más de mil posiciones arancelarias al régimen de licencias no automáticas y adelantó la puesta en marcha de un nuevo sistema de importaciones.
Luego de que se liquidaran más de u$s8.000 millones en un mes vía dólar soja, en el Palacio de Hacienda anticiparon a este medio que el primer paso de la hoja de ruta para conservar las reservas obtenidas era “ordenar el comercio exterior” ya que se trata del canal por el que salen la mayor parte de los dólares. En una segunda etapa se lanzarán medidas complementarias.
Según se supo, en los próximos días llegará el turno de lo que se dio a conocer como el “dólar Qatar”. Es decir, un tipo de cambio diferencial para los turistas argentinos que decidan hacer gastos en el exterior. La aplicación de la medida quedó en manos del secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, que por estas horas define entre encarecer la liquidación de las tarjetas de crédito o ponerles un techo nominal. En cualquier caso, la idea dentro del Palacio de Hacienda es que quienes viajen al exterior lo hagan con dólares propios. Apuntan a reducir el déficit turístico, que ronda los u$s500 millones de dólares mensuales, pero que en agosto pasado representó cerca de u$s750 millones.
El otro lado de la balanza turística también está siendo analizado. En este caso, por el ministro de Turismo, Matías Lammens. Es que los extranjeros que vienen a visitar Argentina no utilizan sus tarjetas de crédito por el efecto de la brecha cambiaria y las divisas no ingresan al circuito formal. Luego de varios intentos, apuntan ahora a ofrecer una liquidación similar a la del dólar MEP en los plásticos para incentivar su uso y recortar el rojo en la cuenta.
Fuente: Ámbito.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.