
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
En la tercera semana de la campaña en toda la provincia, se continúa superando la media nacional, pero sin lograr la meta fijada para este plazo.
Salud26 de octubre de 2022Luego de la tercera semana de la campaña de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y polio en toda la provincia, el Ministerio de Salud brinda un nuevo informe parcial de avance. Hasta ahora, se alcanzó una cobertura general del 39 por ciento en toda la provincia, por encima de la media nacional (33 por ciento) pero por debajo de la meta fijada para este plazo, que es de 70 por ciento. Son 73.659 niñas y niños alcanzados, de un total de poco más de 187.000, que es la población objetivo para nuestra provincia.
Los departamentos que lograron o superaron este porcentaje fueron cuatro: Río Primero, General Roca, Río Seco y Sobremonte; mientras que General San Martín, Minas, Tulumba y Presidente Roque Sáenz Peña obtuvieron resultados muy cercanos a este valor (entre 68 y 69 por ciento). Otros diez departamentos consiguieron o superaron el 50 por ciento de cobertura. En tanto Capital, Colón, Pocho, Punilla, San Javier, San Alberto, Santa María y Cruz del Eje son los que obtuvieron coberturas más bajas. “En todo el país se está observando que el desafío es llegar a la meta en las grandes ciudades. Por eso, estamos trabajando de manera coordinada con el municipio capitalino, donde reside el 38% de la población objetivo de la campaña, para potenciar el alcance de los operativos territoriales y seguir ampliando el acceso a la vacunación”, explicó Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia.
Además, señaló: “Es importante recordar que enfermedades como la polio, el sarampión o el síndrome de rubéola congénita pueden tener consecuencias muy graves en la salud y en la vida de las personas. Para la población, es poco frecuente ver estas secuelas, justamente por las altas coberturas de vacunación que siempre tuvimos en la provincia y en el país. Pero estamos en alto riesgo de reintroducción de algunos de estos virus, porque ha habido casos en la región, con lo cual lograr los objetivos de esta campaña es vital”.
Nuevos operativos
Desde la cartera sanitaria provincial, en conjunto con la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba, se avanzará desde esta semana en operativos barriales que incluirán recorridos casa por casa y puestos de vacunación en puntos fijos –como plazas o parques- en una estrategia combinada, de acuerdo al siguiente itinerario:
Espacio Pueyrredón, de 10:00 a 13:00.
General Savio, de 10:00 a 13:00.
San Roque, de 16:00 a 19:00.
Parque Educativo Maldonado, de 14:00 a 17:00.
Ferrer, de 10:00 a 13:00
Argüello, de 16:00 a 19:00.
Plaza de Villa Busto, de 11:00 a 14:00.
Las Palmas, de 16:00 a 19:00.
Cabe señalar que las y los vacunadores que se acercan casa por casa cuentan con sus debidas identificaciones de Provincia o Municipio. En tanto, el miércoles habrá una jornada de vacunación y salud para las familias en el Playón Social de Las Violetas (Juan de Barrientos 53), de 14:30 a 18:30. En este caso, además de la vacunación de la campaña, se suma la posibilidad de inscribirse en el Programa de protección de la embarazada y su bebé, y de realizar diversos controles. Jornadas de este tipo se repetirán también en las localidades de Juárez Celman (jueves 27) y Malvinas Argentinas (viernes 28), siempre en coordinación con los municipios. Además, continúa el recorrido de vacunadores y vacunadoras por salas cuna, jardines maternales y centros de nivel inicial de la ciudad, de acuerdo al cronograma semanal.
“Si bien estaremos llegando con estas estrategias puntuales a algunos sectores, seguimos insistiendo con que las familias no se queden esperando y se acerquen a los vacunatorios, porque además allí pueden completar todos los esquemas, para todas las edades”, aclaro López. Son casi 800 los centros en toda la provincia en los cuales se puede acceder a las dosis de la campaña, y de todo el calendario nacional.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.