
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Hay una significativa contracción del gasto real promedio por transacción, según se desprende de un estudio privado.
Economía28 de octubre de 2022En septiembre, el consumo total con tarjetas volvió a caer en términos reales, en un 9,4% interanual, de manera más intensa que en el mes anterior, cuando bajó 2,9% interanual. Así, al menos, se desprende del indicador de consumo BBVA Research Big Data.
Las mayores retracciones se concentraron en la primera quincena, con una caída del 18,2% interanual promedio medido en moneda constante. La cantidad de operaciones también se contrajo por segundo mes consecutivo, en un 0,7%interanual. Respecto de agosto, los gastos en bienes cayeron más que en servicios (8% versus 2,5%), pero las cantidades se mantuvieron relativamente estables. Todos los rubros exhibieron durante septiembre una baja en el nivel de gastos, excepto los vinculados a turismo (Alojamiento, Transporte, Viajes) y Cuidado y Belleza. Sin embargo, el análisis de la cantidad de transacciones por categoría no replica ese comportamiento sino que hasta se han incrementado.
"Como resultado, lo que se obtiene es una significativa contracción del gasto real promedio por transacción. En gran medida, parte del retroceso en los montos medios consumidos (en precios constantes) es producto del avance inflacionario, y se hace sentir más fuertemente en las compras de bienes", revela el research, que lleva la firma del economista principal del BBVA, Juan Manuel Manías, y del economista Mario Iparraguirre. Solamente tres de los dieciocho rubros registraron en septiembre un consumo promedio real por transacción superior al de la prepandemia: Ocio y entretenimiento (+39,7%), Otros servicios (+25,6%) y Moda (+19,1%). Los dos últimos con notable repunte desde julio. En el otro extremo, se ubican gastos de Tecnología (-78,9%), Hogar (-56,8%) y Viajes, con una baja de 50,2%.
Cabe destacar el rubro Hogar, con una cantidad de operaciones creciente en 2022 (en septiembre se posicionó 160% por encima del nivel de transacciones prepandemia) y un gasto total en términos reales relativamente estancado, que en el último mes relevado se ubicó 20% por encima del consumo promedio real de 2019. "Respecto de nuestros indicadores vinculados a la actividad económica, las ventas de combustibles de todo el tercer trimestre del año medidas sin estacionalidad fueron apenas 1% mayores a las del trimestre anterior, dando cuenta del nivel de estancamiento que se refleja en la actividad, cuyos datos oficiales se conocerán en diciembre", señala el paper. Por otro lado, la brecha cambiaria sigue siendo muy relevante en las decisiones de gasto en Construcción, Hogar y Tecnología. En septiembre, el diferencial de tipo de cambio se redujo 7,1% intermensual, mientras que las compras en Hogar lo hicieron en 5,5% y las de Tecnología en 8,3% intermensual.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.