
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Hay una significativa contracción del gasto real promedio por transacción, según se desprende de un estudio privado.
Economía28 de octubre de 2022En septiembre, el consumo total con tarjetas volvió a caer en términos reales, en un 9,4% interanual, de manera más intensa que en el mes anterior, cuando bajó 2,9% interanual. Así, al menos, se desprende del indicador de consumo BBVA Research Big Data.
Las mayores retracciones se concentraron en la primera quincena, con una caída del 18,2% interanual promedio medido en moneda constante. La cantidad de operaciones también se contrajo por segundo mes consecutivo, en un 0,7%interanual. Respecto de agosto, los gastos en bienes cayeron más que en servicios (8% versus 2,5%), pero las cantidades se mantuvieron relativamente estables. Todos los rubros exhibieron durante septiembre una baja en el nivel de gastos, excepto los vinculados a turismo (Alojamiento, Transporte, Viajes) y Cuidado y Belleza. Sin embargo, el análisis de la cantidad de transacciones por categoría no replica ese comportamiento sino que hasta se han incrementado.
"Como resultado, lo que se obtiene es una significativa contracción del gasto real promedio por transacción. En gran medida, parte del retroceso en los montos medios consumidos (en precios constantes) es producto del avance inflacionario, y se hace sentir más fuertemente en las compras de bienes", revela el research, que lleva la firma del economista principal del BBVA, Juan Manuel Manías, y del economista Mario Iparraguirre. Solamente tres de los dieciocho rubros registraron en septiembre un consumo promedio real por transacción superior al de la prepandemia: Ocio y entretenimiento (+39,7%), Otros servicios (+25,6%) y Moda (+19,1%). Los dos últimos con notable repunte desde julio. En el otro extremo, se ubican gastos de Tecnología (-78,9%), Hogar (-56,8%) y Viajes, con una baja de 50,2%.
Cabe destacar el rubro Hogar, con una cantidad de operaciones creciente en 2022 (en septiembre se posicionó 160% por encima del nivel de transacciones prepandemia) y un gasto total en términos reales relativamente estancado, que en el último mes relevado se ubicó 20% por encima del consumo promedio real de 2019. "Respecto de nuestros indicadores vinculados a la actividad económica, las ventas de combustibles de todo el tercer trimestre del año medidas sin estacionalidad fueron apenas 1% mayores a las del trimestre anterior, dando cuenta del nivel de estancamiento que se refleja en la actividad, cuyos datos oficiales se conocerán en diciembre", señala el paper. Por otro lado, la brecha cambiaria sigue siendo muy relevante en las decisiones de gasto en Construcción, Hogar y Tecnología. En septiembre, el diferencial de tipo de cambio se redujo 7,1% intermensual, mientras que las compras en Hogar lo hicieron en 5,5% y las de Tecnología en 8,3% intermensual.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.