tps tvtps radiostreaming

Cuáles son los aumentos que llegan en noviembre

El anteúltimo mes del año estará marcado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, pero se le suman otros que también inciden como las expensas.

Economía 31 de octubre de 2022
hornalla gas
En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir facturas subsidiadas.

Como todo comienzo de mes, los argentinos nos ponemos a hacer cuentas. Con una inflación que todavía sigue marchando a niveles elevados, el impacto en los magros salarios será importante. El anteúltimo mes del año estará marcado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, pero se le suman otros. Para el resto de los usuarios, que ingresan en las zonas de media y baja valuación, la quita de los subsidios será gradual y se aplicará por fases hasta marzo. La idea es que entre ese tercer mes y mayo de 2023, el usuario pague la tarifa plena. Aquellos usuarios que vivan en zonas de valuación alta, pero cuyos ingresos estén por debajo de lo establecido, pueden pedir mantener el subsidio a través del formulario online.

En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir facturas subsidiadas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados. La escala de segmentación indica que los usuarios de todo el país verán en noviembre un incremento de 50% en relación con septiembre.

En agosto, La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares alcanzó un acuerdo salarial para el personal doméstico, el reajuste se pactó en cuatro tramos. Ahora, en el anteúltimo mes del año, llega el último tramo y las partes volverán a reabrir el diálogo el mes que comienza el martes. El sindicato gestionó una suba de 36% repartida en cuatro tramos de 9% cada uno, repartidos en agosto, septiembre, octubre y noviembre. Para las trabajadoras de la quinta categoría, la más demandada del mercado, los salarios quedaron así:

  • $48.524 en agosto.
  • $52.531 en septiembre.
  • $56.537 en octubre.
  • $60.544 en noviembre.

Por la ley de Alquileres, los inquilinos que ingresan a una propiedad o renuevan sus contratos deberán afrontar un alza en torno al 73% anual. Son casi seis puntos porcentuales más que el mes anterior, que había dejado incrementos del 67,3%. La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH) firmó un nuevo acuerdo salarial el 21 de octubre de 2022. Por este acuerdo, se prevé incrementos salariales del 16% para el mes de octubre de 2022, 16% para el mes de noviembre de 2022 y 16% para el mes de enero de 2023. Además de esas subas, hay que tener en cuenta también la cuota del bono retributivo firmado el 5 de julio de 2022. El monto total de ese bono es de $ 134.000, que se abonará en 7 cuotas: dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $ 24.000 (diciembre y enero), y una de $26.000, en febrero de 2023. En las expensas, estos incrementos para los encargados de edificio representan un 10%.

El Gas Natural Comprimido (GNC) aumentará 1 peso a partir del lunes 1 de noviembre. El último aumento de GNC había sido en agosto. La suba había oscilado entre 2 y 3 pesos, según la región. Este sigue siendo el combustible más económico.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate Ayer

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.