
En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.
El anteúltimo mes del año estará marcado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, pero se le suman otros que también inciden como las expensas.
Economía31 de octubre de 2022
Como todo comienzo de mes, los argentinos nos ponemos a hacer cuentas. Con una inflación que todavía sigue marchando a niveles elevados, el impacto en los magros salarios será importante. El anteúltimo mes del año estará marcado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, pero se le suman otros. Para el resto de los usuarios, que ingresan en las zonas de media y baja valuación, la quita de los subsidios será gradual y se aplicará por fases hasta marzo. La idea es que entre ese tercer mes y mayo de 2023, el usuario pague la tarifa plena. Aquellos usuarios que vivan en zonas de valuación alta, pero cuyos ingresos estén por debajo de lo establecido, pueden pedir mantener el subsidio a través del formulario online.
En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir facturas subsidiadas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados. La escala de segmentación indica que los usuarios de todo el país verán en noviembre un incremento de 50% en relación con septiembre.
En agosto, La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares alcanzó un acuerdo salarial para el personal doméstico, el reajuste se pactó en cuatro tramos. Ahora, en el anteúltimo mes del año, llega el último tramo y las partes volverán a reabrir el diálogo el mes que comienza el martes. El sindicato gestionó una suba de 36% repartida en cuatro tramos de 9% cada uno, repartidos en agosto, septiembre, octubre y noviembre. Para las trabajadoras de la quinta categoría, la más demandada del mercado, los salarios quedaron así:
Por la ley de Alquileres, los inquilinos que ingresan a una propiedad o renuevan sus contratos deberán afrontar un alza en torno al 73% anual. Son casi seis puntos porcentuales más que el mes anterior, que había dejado incrementos del 67,3%. La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH) firmó un nuevo acuerdo salarial el 21 de octubre de 2022. Por este acuerdo, se prevé incrementos salariales del 16% para el mes de octubre de 2022, 16% para el mes de noviembre de 2022 y 16% para el mes de enero de 2023. Además de esas subas, hay que tener en cuenta también la cuota del bono retributivo firmado el 5 de julio de 2022. El monto total de ese bono es de $ 134.000, que se abonará en 7 cuotas: dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $ 24.000 (diciembre y enero), y una de $26.000, en febrero de 2023. En las expensas, estos incrementos para los encargados de edificio representan un 10%.
El Gas Natural Comprimido (GNC) aumentará 1 peso a partir del lunes 1 de noviembre. El último aumento de GNC había sido en agosto. La suba había oscilado entre 2 y 3 pesos, según la región. Este sigue siendo el combustible más económico.
Fuente: Ámbito.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Lionel Scaloni dio a conocer la nómina de jugadores para enfrentar a Angola en un amistoso internacional.

El grupo liderado por Damon Albarn adelanta otro capítulo de 'The Mountain', su próximo álbum, con una pieza que cruza voces, geografías y tensiones sociales.

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.

La reconocida ciudad ofrece 30 monumentos funerarios históricos para "descansar" a los ciudadanos que se comprometan a restaurarlos.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.