
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
El anteúltimo mes del año estará marcado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, pero se le suman otros que también inciden como las expensas.
Economía31 de octubre de 2022Como todo comienzo de mes, los argentinos nos ponemos a hacer cuentas. Con una inflación que todavía sigue marchando a niveles elevados, el impacto en los magros salarios será importante. El anteúltimo mes del año estará marcado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, pero se le suman otros. Para el resto de los usuarios, que ingresan en las zonas de media y baja valuación, la quita de los subsidios será gradual y se aplicará por fases hasta marzo. La idea es que entre ese tercer mes y mayo de 2023, el usuario pague la tarifa plena. Aquellos usuarios que vivan en zonas de valuación alta, pero cuyos ingresos estén por debajo de lo establecido, pueden pedir mantener el subsidio a través del formulario online.
En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir facturas subsidiadas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados. La escala de segmentación indica que los usuarios de todo el país verán en noviembre un incremento de 50% en relación con septiembre.
En agosto, La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares alcanzó un acuerdo salarial para el personal doméstico, el reajuste se pactó en cuatro tramos. Ahora, en el anteúltimo mes del año, llega el último tramo y las partes volverán a reabrir el diálogo el mes que comienza el martes. El sindicato gestionó una suba de 36% repartida en cuatro tramos de 9% cada uno, repartidos en agosto, septiembre, octubre y noviembre. Para las trabajadoras de la quinta categoría, la más demandada del mercado, los salarios quedaron así:
Por la ley de Alquileres, los inquilinos que ingresan a una propiedad o renuevan sus contratos deberán afrontar un alza en torno al 73% anual. Son casi seis puntos porcentuales más que el mes anterior, que había dejado incrementos del 67,3%. La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH) firmó un nuevo acuerdo salarial el 21 de octubre de 2022. Por este acuerdo, se prevé incrementos salariales del 16% para el mes de octubre de 2022, 16% para el mes de noviembre de 2022 y 16% para el mes de enero de 2023. Además de esas subas, hay que tener en cuenta también la cuota del bono retributivo firmado el 5 de julio de 2022. El monto total de ese bono es de $ 134.000, que se abonará en 7 cuotas: dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $ 24.000 (diciembre y enero), y una de $26.000, en febrero de 2023. En las expensas, estos incrementos para los encargados de edificio representan un 10%.
El Gas Natural Comprimido (GNC) aumentará 1 peso a partir del lunes 1 de noviembre. El último aumento de GNC había sido en agosto. La suba había oscilado entre 2 y 3 pesos, según la región. Este sigue siendo el combustible más económico.
Fuente: Ámbito.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.