
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.
El nuevo hábito comenzó con la pandemia y la cuarentena y el regreso a la vida social se dio con ropa más relajada.
Moda & Tendencias05 de noviembre de 2022Lo dicen quienes tejen esta industria. La cuarentena impuesta por el coronavirus produjo, también, una crisis de "autorepresentación". En términos de moda. “Ya me olvidé de cómo lookearme”. “¿Qué se usaba para ir a la oficina?”. "No me vuelvo a poner un jean ¡Viva el pantalón tipo pijama!".
En la era pospandemia, esas preguntas ya son de outlet, pero todo repercutió en nuestro closet actual. Y se mantendrá en las próximas temporadas.
En la gama de la moda circular -reducir, reciclar y reusar para lograr el menor impacto en el medio ambiente-, sustentable y cómoda, desde que el mundo dejó las pantuflas y volvió a salir hacia el trabajo manda el look descontracturado (que nada tiene que ver con descuidado), oversize (holgadísimo, también parte de la moda sin formas y sin género). En el medio, algo más vanguardista. Quedó vintage la actividad más odiada post lavado: planchar.
Esto no quiere decir que la gente llegue a las oficinas como si hubiese dormido en el cesto del lavadero. Quiere decir que (en la medida que se pueda) eligen ropa, digamos, más tender friendly. Que, con colgarla, bien derechita, ya esté lista para usar.
Además, en el aislamiento nos profesionalizamos en doblado de ropa, para sacarla de un placard sin arrugar toda la pila. De nuevo, la industria se hizo eco de esta ola centrifugada, que salió de las casas mismas.
La venta de planchas se derrumbó en 2020 pero después retomó niveles de venta en otras más específicas, con más valor agregado, con más funciones y facilidades de uso. Y en lo que van del año esas planchas ya están 50% arriba en ventas.
Dentro del sector de lavado, la tendencia radica en la eficiencia energética: el "hot" es el planchado fácil.
Y si hablamos de consumo energético, en medio de la quita de subsidios, una plancha, si se usa 3 horas por semana, equivale a un consumo de 9 kWh/ mes. El lavarropas automático, 2 horas diarias, 4 veces por semana: 5,6 kWh/mes.
La postpandemia desplegó una serie de hábitos de consumo distintivos, algunos en auge desde la pandemia.
Se acrecentó desde el discurso del diseño y de los consumidores una conciencia ambiental, un consumo más controlado, crítico sobre el fast fashion. Y una búsqueda de prendas más sustentables, de tejido de punto de materiales orgánicos, con una trazabilidad de mayor transparencia. Son algunos de los rasgos cada vez más ponderados. Por otro, la indumentaria descontracturada, asociada a la comodidad, también sigue en auge en la pospandemia.
Los jóvenes están en un nuevo auge de un consumo vintage, neo glam, y neo punk, ligado a la elección de prendas retro 80' y 90'. Un ejemplo de este estilo son los corsets como prendas exteriores, combinados con jeans customizados con roturas diseñadas y lavados.
Con información de Clarín.
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
El leggins era la estrella de la temporada pasada, pero este 2025 una nueva prenda desplazó a este versátil pantalón.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada gana terreno como tendencia clave en los looks de la temporada.
Para quienes les gusta estar al día con las tendencias de la temporada, este accesorio no puede faltar para abrigarte este invierno y lucir con estilo.
Se trata de un diseño glamoroso, que puede usarse para looks de día y de noche.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.