
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
El último Eclipse Total de Luna del año se podrá ver este martes 8 de noviembre.
Ciencia07 de noviembre de 2022El martes 8 de noviembre se podrá observar el último Eclipse total de Luna del año, conocido como Luna de Sangre. El fenómeno astronómico se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a esta última. Según la zona del planeta en donde se esté, tendrá distintos grados de visibilidad y se podrá apreciar de diferentes maneras.
En este caso, no será necesario ningún tipo de protección ni herramienta para poder observarlo, ya que se trata de un eclipse lunar. El evento comenzará a partir de las 5.02 y pasará por cada una de sus fases, aunque no todas serán visibles desde Argentina.
Eclipse lunar: ¿Cómo verlo desde Argentina?
El eclipse del 8 de noviembre atravesará todas las fases, pero el recorrido completo solo podrá ser visto en América del Norte y parte de Oceanía y Asia. En Argentina y América del Sur, solo se podrá visualizar de manera parcial o penumbral, según la zona del país y de la región.
En Argentina, se se verá entre las 5 y las 7 de la mañana. Luego, comenzará la fase total, que ya no será visible desde esta parte de la Tierra.
Cómo ver el Eclipse
Al ser un Eclipse Lunar, no requiere ningún tipo de protección y se lo puede observar directamente sin ningún peligro para la vista.
El peligro a la hora de observar un Eclipse radica en cuando se trata de eclipses solares. En estos casos, la protección es fundamental. Los especialistas no aconsejan usar radiografías, lentes de soldador o cualquier otro artefacto hecho en casa para tapar el sol, ya que cualquier objeto que no bloquee el 99,9 por ciento de la luz solar lastimaría de forma permanente la retina.
¿Cuáles son los tipos de Eclipses de Luna?
Los eclipses lunares pueden ser de tres tipos:
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.