
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
El último Eclipse Total de Luna del año se podrá ver este martes 8 de noviembre.
Ciencia07 de noviembre de 2022El martes 8 de noviembre se podrá observar el último Eclipse total de Luna del año, conocido como Luna de Sangre. El fenómeno astronómico se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a esta última. Según la zona del planeta en donde se esté, tendrá distintos grados de visibilidad y se podrá apreciar de diferentes maneras.
En este caso, no será necesario ningún tipo de protección ni herramienta para poder observarlo, ya que se trata de un eclipse lunar. El evento comenzará a partir de las 5.02 y pasará por cada una de sus fases, aunque no todas serán visibles desde Argentina.
Eclipse lunar: ¿Cómo verlo desde Argentina?
El eclipse del 8 de noviembre atravesará todas las fases, pero el recorrido completo solo podrá ser visto en América del Norte y parte de Oceanía y Asia. En Argentina y América del Sur, solo se podrá visualizar de manera parcial o penumbral, según la zona del país y de la región.
En Argentina, se se verá entre las 5 y las 7 de la mañana. Luego, comenzará la fase total, que ya no será visible desde esta parte de la Tierra.
Cómo ver el Eclipse
Al ser un Eclipse Lunar, no requiere ningún tipo de protección y se lo puede observar directamente sin ningún peligro para la vista.
El peligro a la hora de observar un Eclipse radica en cuando se trata de eclipses solares. En estos casos, la protección es fundamental. Los especialistas no aconsejan usar radiografías, lentes de soldador o cualquier otro artefacto hecho en casa para tapar el sol, ya que cualquier objeto que no bloquee el 99,9 por ciento de la luz solar lastimaría de forma permanente la retina.
¿Cuáles son los tipos de Eclipses de Luna?
Los eclipses lunares pueden ser de tres tipos:
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.