
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
El último Eclipse Total de Luna del año se podrá ver este martes 8 de noviembre.
Ciencia07 de noviembre de 2022El martes 8 de noviembre se podrá observar el último Eclipse total de Luna del año, conocido como Luna de Sangre. El fenómeno astronómico se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a esta última. Según la zona del planeta en donde se esté, tendrá distintos grados de visibilidad y se podrá apreciar de diferentes maneras.
En este caso, no será necesario ningún tipo de protección ni herramienta para poder observarlo, ya que se trata de un eclipse lunar. El evento comenzará a partir de las 5.02 y pasará por cada una de sus fases, aunque no todas serán visibles desde Argentina.
Eclipse lunar: ¿Cómo verlo desde Argentina?
El eclipse del 8 de noviembre atravesará todas las fases, pero el recorrido completo solo podrá ser visto en América del Norte y parte de Oceanía y Asia. En Argentina y América del Sur, solo se podrá visualizar de manera parcial o penumbral, según la zona del país y de la región.
En Argentina, se se verá entre las 5 y las 7 de la mañana. Luego, comenzará la fase total, que ya no será visible desde esta parte de la Tierra.
Cómo ver el Eclipse
Al ser un Eclipse Lunar, no requiere ningún tipo de protección y se lo puede observar directamente sin ningún peligro para la vista.
El peligro a la hora de observar un Eclipse radica en cuando se trata de eclipses solares. En estos casos, la protección es fundamental. Los especialistas no aconsejan usar radiografías, lentes de soldador o cualquier otro artefacto hecho en casa para tapar el sol, ya que cualquier objeto que no bloquee el 99,9 por ciento de la luz solar lastimaría de forma permanente la retina.
¿Cuáles son los tipos de Eclipses de Luna?
Los eclipses lunares pueden ser de tres tipos:
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.