
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
Mirá a cuánto cerró el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.
Economía12 de noviembre de 2022La divisa en el mercado informal cerró a $293. Así, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en 82,2%. La última semana el ilegal subió por goteo. El lunes creció $1, al igual que el martes y miércoles, mientras que el jueves se mantuvo estable y este viernes subió $1.
Christian Buteler, analista financiero, en diálogo con Ámbito, opinó que "la tendencia es alcista. Esta estabilidad que estamos viendo es muy difícil de sostener con la inflación. Con los precios subiendo entre el 6 y 7% mensual, más la emisión y el cepo, la tendencia es claramente alcista. Podrá tener una velocidad más o menos fuerte pero alcista". "Deberíamos llegar a los $300 antes de fin de año sin ningún lugar a duda", advirtió. Por su parte, el economista Federico Glustein, amplió que "por lo visto desde aquel alza hacia finales de septiembre, el dólar blue se mantuvo por debajo de los $295, sin tensiones de la políticas macro, las cotizaciones nuevas impulsadas para no devaluar, los cepos o restricciones cambiarias ni la inflación cercana al 100%". Al respecto indicó que "es de esperar que la demanda del blue crezca en el corto plazo por varios factores: bonos de fin de año y/o aguinaldos, turismo emisor y dolarización de carteras, aunque este efecto podría darse más cerca de finales de mes, ya con estas variables en acción, colocándolo inicialmente por encima de los $295 para superar los $300, cerca de diciembre".
En lo que va del año, el dólar informal avanza $85 después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). Cabe recordar que el dólar informal bajó en septiembre y acumuló dos meses consecutivos en retroceso, al registrar una merma de $2 (-0,7%), después de ceder $6 (-2%) en agosto. En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 45 centavos hasta los $276,82. En la semana ganó 1,6% o $4,32.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 47 centavos hasta los $293,60. En la semana subió 1,6% o $4,59.
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó 54 centavos a $335,54. En la semana avanzó 1,6% o $5,24. Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ganó 31 centavos hasta alcanzar los $160,70. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s164,353 millones. En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $2,42, por encima de los $2,26 de aumento en la semana anterior. El feriado de hoy en los EEUU impactó en el nivel de actividad local que registró el monto más bajo negociado en lo que va del mes.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) sube $1,11 y cotiza a $310,19. Mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 92,9%.
Por su parte, el dólar MEP sube $3,03 hasta los $299,81. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 86,5%.
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 1% a $305,24 según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Fuente: Ámbito.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Este lanzamiento sigue al éxito de su sencillo "Mujer" y refuerza la posición de "Seco" como uno de los álbumes más importantes de la música latinoamericana
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.