
ARCA ofrece una categoría de monotributo especial para pagar menos en la obra social
EconomíaHace 1 horaConocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Mirá a cuánto cerró el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.
Economía12 de noviembre de 2022La divisa en el mercado informal cerró a $293. Así, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en 82,2%. La última semana el ilegal subió por goteo. El lunes creció $1, al igual que el martes y miércoles, mientras que el jueves se mantuvo estable y este viernes subió $1.
Christian Buteler, analista financiero, en diálogo con Ámbito, opinó que "la tendencia es alcista. Esta estabilidad que estamos viendo es muy difícil de sostener con la inflación. Con los precios subiendo entre el 6 y 7% mensual, más la emisión y el cepo, la tendencia es claramente alcista. Podrá tener una velocidad más o menos fuerte pero alcista". "Deberíamos llegar a los $300 antes de fin de año sin ningún lugar a duda", advirtió. Por su parte, el economista Federico Glustein, amplió que "por lo visto desde aquel alza hacia finales de septiembre, el dólar blue se mantuvo por debajo de los $295, sin tensiones de la políticas macro, las cotizaciones nuevas impulsadas para no devaluar, los cepos o restricciones cambiarias ni la inflación cercana al 100%". Al respecto indicó que "es de esperar que la demanda del blue crezca en el corto plazo por varios factores: bonos de fin de año y/o aguinaldos, turismo emisor y dolarización de carteras, aunque este efecto podría darse más cerca de finales de mes, ya con estas variables en acción, colocándolo inicialmente por encima de los $295 para superar los $300, cerca de diciembre".
En lo que va del año, el dólar informal avanza $85 después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). Cabe recordar que el dólar informal bajó en septiembre y acumuló dos meses consecutivos en retroceso, al registrar una merma de $2 (-0,7%), después de ceder $6 (-2%) en agosto. En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 45 centavos hasta los $276,82. En la semana ganó 1,6% o $4,32.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 47 centavos hasta los $293,60. En la semana subió 1,6% o $4,59.
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó 54 centavos a $335,54. En la semana avanzó 1,6% o $5,24. Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ganó 31 centavos hasta alcanzar los $160,70. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s164,353 millones. En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $2,42, por encima de los $2,26 de aumento en la semana anterior. El feriado de hoy en los EEUU impactó en el nivel de actividad local que registró el monto más bajo negociado en lo que va del mes.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) sube $1,11 y cotiza a $310,19. Mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 92,9%.
Por su parte, el dólar MEP sube $3,03 hasta los $299,81. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 86,5%.
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 1% a $305,24 según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Fuente: Ámbito.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.