
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Tras el decreto del Gobierno que estableció una nueva fórmula de actualización de los montos, cómo quedan las cuotas a pagar todos los meses.
Economía11 de noviembre de 2022El Gobierno Nacional autorizó una nueva fórmula para el incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga de cara al año que viene. De esta manera, con un aumento del 13,8% en diciembre, cerrarán 2022 con una suba acumulada del 113,8% en los doce meses, un número que supera la inflación proyectada, en torno al ciento por ciento a nivel general. La fórmula de actualización de cuotas establecida por la Casa Rosada establece que, a partir de febrero y durante 18 meses, el incremento de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% de la evolución salarial, medida a través del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado.
Esto se aplicará, según el documento publicado en el Boletín Oficial, para aquellos usuarios que tengan ingresos netos mensuales equivalentes a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, lo que en la actualidad totaliza $ 347.400. En ese marco, se dispuso además que las prepagas deberán ofrecer en forma obligatoria a sus usuarios, a partir del 1° de enero de 2023, "idénticos planes de cobertura al que posean en la actualidad sin copagos, con la inclusión de copagos sobre las prestaciones de primer y segundo nivel, a un precio de, como mínimo, un 25% menor al plan sin copagos". Según una encuesta a cargo de Elegímejor.com.ar, la plataforma especializada que compara las prepagas en la Argentina, un 41% de los usuarios que visitan su plataforma ya no pueden pagar la cuota actual, se les hace imposible. A su vez, revela que un 65% de los usuarios buscan otro plan de medicina prepaga porque el precio de la cuota mensual de su plan actual es demasiado caro para su situación económica.
Entre las empresas que ofrecen los planes más accesibles se encuentran PreMedic, con planes que arrancan en los $ 34.797, Avalian, que ofrece planes desde los $34.258, y Medifé, con planes desde los $ 39.000. Estos precios se aplican a familias de cuatro integrantes con personas en relación de dependencia, sin el descuento del aporte a la obra social. Sin embargo, los montos de los diferentes planes varían de acuerdo con la cantidad de integrantes del grupo familiar, la edad de cada uno de ellos, y el tipo de situación laboral que tenga el titular, ya sea relación de dependencia, monotributista o particular.
Con este nuevo incremento, los precios de los planes de salud duplicarán a los que estaban vigentes a fines de 2021. Y es que, con el total de aumentos en 2021, una familia tipo terminó pagando por encima de los $ 9700 para acceder a una prepaga económica, como por ejemplo Hominis o PreMedic. De hecho, el total de aumentos en medicina prepaga en 2021 fue de un 40,5%, un 10% por debajo de la inflación general que fue del 50,9% en los doce meses del año pasado. Hacia fines de 2020, el mismo grupo familiar necesitaba al menos $ 6615 para acceder a una cobertura de similares características, mientras que el aumento total fue del del 10%.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.