
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El equipo del proyecto QUBIC está a 4.980 metros de altura sobre el nivel del mar y servirá para medir señales del cosmos que aporten conocimiento sobre el origen del universo.
Argentina25 de noviembre de 2022El paraje salteño de Alto Chorrillos, a 4.980 metros de altura sobre el nivel del mar, es el ámbito en el que se construyó el observatorio y las instalaciones del proyecto QUBIC, un instrumento de precisión inaugurado para medir señales del cosmos que aporten conocimiento sobre el origen del universo, como parte de una extensa colaboración científica internacional. El telescopio, desarrollado por equipos científicos de Italia, Francia y el Reino, entre otros países, fue ensamblado por investigadores de la regional Noroeste de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en la ciudad de Salta y luego instalado en el abra de Alto Chorrillos, a unos 20 kilómetros de San Antonio de
Los Cobres, desde donde busca identificar "modos B", un tipo de señales que se habrían generado en el mismo momento de la creación del universo. La inauguración del observatorio estuvo hoy a cargo del ministro de Ciencia, Daniel Filmus; la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; el co-vocero del proyecto Qubic y director del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA), Alberto Etchegoyen; y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, entre otras autoridades.
Fotos: Camila Godoy.
El ascenso de la comitiva hacia el emplazamiento del telescopio también incluyó a representantes científicos de los países europeos que forman parte de la iniciativa Q&U Bolometric Interferometer for Cosmology (Qubic), y personal sanitario con tubos de oxígeno, que debió asistir en distintas oportunidades a los visitantes afectados por la falta de aire. A pesar del sol pleno con el que la punta salteña recibió a sus visitantes este miércoles, el viento constante proveniente de la cordillera obligó a toda la comitiva a equiparse con prendas de abrigo. Después del corte de cinta en el acceso a las instalaciones del observatorio, todos los presentes elevaron su mirada al cielo, atraídos por el sonido de la cúpula metálica que se abría para dejar ver al telescopio que entraba en servicio, momento que fue acompañado por aplausos y gritos de júbilo en diferentes idiomas.
La presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, afirmó a Télam que "Argentina saca provecho de su participación en estos ambiciosos proyectos internacionales en varios aspectos, porque además las respuestas que se buscan hay mucho conocimiento que se desarrolla en el proceso y que también puede ser aplicado en otras áreas; los sensores de los que hoy dispone el Qubic son muy complejos porque operan con una gran sensibilidad en el cero absoluto, los que ahora están instalados son los que vinieron de Francia, pero desde CNEA ya estamos trabajando en conjunto con Alemania en una nueva generación de sensores más eficientes y que podamos hacer en el país". "En ese proceso también es muy valiosa la experiencia que ganan los investigadores que se forman en nuestro instituto Sábato y que va a ser muy útil cuando deban encarar otros desafíos", añadió.
Durante la inauguración el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, destacó: "Dar a luz un proyecto de 15 años de gestación no es poco, hay que agradecer a las instituciones y las personas que lo llevan adelante, entre ellas dos orgullos de Argentina como la CNEA y el Conicet, y también la provincia de Salta que se puso al hombro el proyecto y logró recuperarlo de años donde el impulso no fue tan grande; hace un año, cuando llegó el instrumento, no pensamos qué tan rápido lo íbamos a poder poner en funcionamiento".
Fuente: Télam.
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
En los últimos años, han sido varias las aplicaciones creadas con el objetivo de que los animales domésticos establezcan relaciones entre sí.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 22 de mayo.
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
El tema viene acompañado de un videoclip que fue filmado en Buenos Aires e incluye escenas de ambos trabajando en un estudio.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Luego de las modificaciones anunciadas por el Ministerio de Economía, el ente regulador estableció los montos actualizados.
La empresa refuerza su presencia en el sector automotriz con el lanzamiento del SUV YU7 y el chip Xring O1, buscando competir con Tesla y ampliar su capacidad de producción en China.
El puesto de salud se encuentra los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12.30 horas frente al Obispo Mercadillo en la Plaza San Martín.
El cordobés fue uno de los pocos que se quedó sin el distintivo de campeón del certamen internacional.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.