
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Además, se aconseja adoptar los cuidados habituales para dengue: evitar picaduras y la circulación de mosquitos en los domicilios.
Salud18 de diciembre de 2022En la temporada de mayor actividad turística, el Ministerio de Salud recuerda las recomendaciones para prevenir la fiebre amarilla y brinda información sobre la colocación de la vacuna para esta afección. La fiebre amarilla (FA) es una infección viral que se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquitos. Los niños, niñas, personas mayores y aquellas que poseen factores de riesgo tienen mayor posibilidad de presentar una enfermedad grave. No tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse eficazmente con la vacunación. La vacuna está indicada solo para quienes viven o viajen a zonas de riesgo: el listado completo puede consultarse aquí. En Argentina, estas áreas se encuentran en las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa, así como en ciertos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
Como algunos países solicitan la presentación del certificado internacional de vacuna de la FA como requisito para ingresar a su territorio, antes de viajar es necesario consultar el listado de la OMS o comunicarse con el consulado o embajada del país de destino. Los requisitos de ingreso frente a la fiebre amarilla también pueden averiguarse por medio de la línea aérea a través de la cual se realizará el viaje. En viajeros/as, la vacuna se recomienda a partir de los 2 años de edad hasta los 59 años inclusive, y debe ser aplicada al menos 10 días previos al viaje para que las personas se encuentren debidamente protegidas. Si una persona posee contraindicación para vacunarse, puede tramitar el certificado de exención en los mismos vacunatorios, así como también requerir un duplicado si ha extraviado el carné. Es importante destacar que, si ya se recibió la vacuna alguna vez, no es necesario volver a aplicársela.
En todos los casos, se recomienda a las personas que estén por viajar, efectuar una consulta médica previa, a los fines de evaluar la necesidad de aplicarse la vacuna e informarse sobre la posibilidad de riesgo de contraer la infección. En Capital, la vacuna para fiebre amarilla está disponible en:
Los cuidados para prevenir la fiebre amarilla son similares a las medidas indicadas para dengue:
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.