
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Además, se aconseja adoptar los cuidados habituales para dengue: evitar picaduras y la circulación de mosquitos en los domicilios.
Salud18 de diciembre de 2022En la temporada de mayor actividad turística, el Ministerio de Salud recuerda las recomendaciones para prevenir la fiebre amarilla y brinda información sobre la colocación de la vacuna para esta afección. La fiebre amarilla (FA) es una infección viral que se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquitos. Los niños, niñas, personas mayores y aquellas que poseen factores de riesgo tienen mayor posibilidad de presentar una enfermedad grave. No tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse eficazmente con la vacunación. La vacuna está indicada solo para quienes viven o viajen a zonas de riesgo: el listado completo puede consultarse aquí. En Argentina, estas áreas se encuentran en las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa, así como en ciertos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
Como algunos países solicitan la presentación del certificado internacional de vacuna de la FA como requisito para ingresar a su territorio, antes de viajar es necesario consultar el listado de la OMS o comunicarse con el consulado o embajada del país de destino. Los requisitos de ingreso frente a la fiebre amarilla también pueden averiguarse por medio de la línea aérea a través de la cual se realizará el viaje. En viajeros/as, la vacuna se recomienda a partir de los 2 años de edad hasta los 59 años inclusive, y debe ser aplicada al menos 10 días previos al viaje para que las personas se encuentren debidamente protegidas. Si una persona posee contraindicación para vacunarse, puede tramitar el certificado de exención en los mismos vacunatorios, así como también requerir un duplicado si ha extraviado el carné. Es importante destacar que, si ya se recibió la vacuna alguna vez, no es necesario volver a aplicársela.
En todos los casos, se recomienda a las personas que estén por viajar, efectuar una consulta médica previa, a los fines de evaluar la necesidad de aplicarse la vacuna e informarse sobre la posibilidad de riesgo de contraer la infección. En Capital, la vacuna para fiebre amarilla está disponible en:
Los cuidados para prevenir la fiebre amarilla son similares a las medidas indicadas para dengue:
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.